Sociedad

Las carreteras de la muerte en Cádiz: una asignatura pendiente

Tramos como la N-340, la N-351, la A-384 o la A-471 concentran alta siniestralidad, tráfico intenso y deficiencias en inversión

ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 08/07/2025.- Tres personas han fallecido y una ha resultado herida grave este martes en un accidente de tráfico registrado al chocar frontalmente dos vehículos en la carretera A-384, en Arcos de la Frontera (Cádiz), han señalado fuentes municipales y de la Guardia Civil. EFE/Consorcio Bomberos de la provincia de Cádiz//SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)//
Imagen de un siniestro este verano con tres fallecidos en Arcos de la Frontera (Cádiz).Agencia EFE

En la provincia de Cádiz, conducir por algunas carreteras entraña un peligro que debe estar en vías de solución. Según los datos más recientes del ejercicio 2025, algunas de ellas figuran entre las más peligrosas de España. La ausencia de inversión sostenida, la falta de alternativas en vías de comunicación y la propia orografía de la provincia gaditana han convertido ciertos tramos en auténticos campos de batalla para los conductores.

El informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) dibuja un mapa preocupante: la N-340 en Tarifa, con un índice de peligrosidad de 98 frente a la media nacional de 82, registró entre los años 2019 y 2023 un total de 43 accidentes con siete muertos y más de una víctima por siniestro. La N-351, que une La Línea de la Concepción con Gibraltar, supera incluso esa cifra, con un índice de 119,6 y 48 accidentes que dejaron 59 víctimas en el mismo periodo de tiempo. Y la A-384 a la altura de Olvera vivió en este pasado mes de septiembre tres accidentes graves en apenas ocho horas, un recordatorio cruel de la fragilidad de estas vías.

Pero más allá de los datos, el problema se siente al volante de la A-471, la carretera que conecta Sanlúcar de Barrameda con el municipio de Las Cabezas de San Juan. Soporta más de 11.000 vehículos diarios y llega a los 15.000 en verano. Un tráfico que mezcla transporte agrícola, turismo y desplazamientos cotidianos.

«Esta carretera soporta la circulación de toda la zona agrícola y portuaria, más los desplazamientos veraniegos de la población de Sevilla hacia la costa. Es un riesgo constante», explica Ramón Galán, alcalde de Trebujena y diputado provincial de Izquierda Unida.

Galán es uno de los más activos en la reivindicación histórica del desdoble de la vía. «Nos reunimos en septiembre con la consejera de Fomento y su equipo técnico para trasladar la urgencia del desdoble. El único compromiso fue realizar un estudio de necesidad, sin plazos ni presupuesto garantizado. Es la constatación de un agravio histórico hacia Cádiz», denuncia con firmeza el regidor.

El alcalde describe además otros tramos críticos que merecen atención: «La A-364 que conecta Arcos de La Frontera con Antequera, por ejemplo, soporta un tráfico muy elevado debido a la falta de alternativas de autovía. Y lo mismo ocurre con la carretera de la Serranía de Ronda, especialmente entre Villamartín y Ubrique, donde la zona industrial requiere soluciones como circunvalaciones que eviten pasar por el centro. Son carreteras históricamente importantes, pero con problemas antiguos que persisten», señala el regidor.

Los factores que convierten la A-471 en un tramo tan peligroso son claros: carreteras diseñadas para otra época, cambios de rasante inesperados, mala visibilidad, asfaltado deteriorado y rectas largas que invitan a la velocidad.

La falta de alternativas de transporte público obliga a que toda la población dependa de estas vías. «Si queremos reducir la siniestralidad, el desdoble es imprescindible», insiste Galán.

El problema no es exclusivo de la A-471. Cádiz arrastra un retraso histórico en infraestructuras respecto a otras provincias andaluzas como Málaga, donde las administraciones han invertido durante décadas en carreteras modernas y seguras.

La combinación de diseños anticuados, déficit de conservación, tráfico intenso y presión turística convierte a muchas vías en auténticos puntos negros en la provincia gaditana.

El coordinador provincial de Izquierda Unida, Jorge Rodríguez, señala que la A-471 «se ha convertido en una auténtica carretera de la muerte». Rodríguez afirma que «La falta de inversión está costando vidas, y no podemos seguir mirando hacia otro lado».

Un cambio de modelo

Su formación plantea la necesidad de un cambio de modelo de movilidad, reactivando el tren de la Costa Noroeste como alternativa sostenible.

«No se trata solo de evitar más muertes en la A-471, que ya sería motivo suficiente, sino de avanzar hacia un transporte más justo, más seguro y más ecológico. La Costa Noroeste tiene derecho a unas carreteras dignas y a un tren que conecte su futuro», manifestó el alcalde gaditano.

Pese a todo, según ha podido saber este periódico, existe un impulso por parte de todas las administraciones para solucionar este problema.

La Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible están involucrados, con varios proyectos en marcha y obras adjudicadas. Carreteras que durante años han sido peligrosas están siendo asfaltadas y reparadas activamente, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.