Cargando...

Cultura

La fecha en la que prevé abrir el Museo de Alejandro Sanz en Alcalá de los Gazules

Se trata del pueblo gaditano de la que era natural la madre del artista madrileño y donde éste pasó parte de su infancia

Alejandro Sanz EUROPAPRESS

El Museo Alejandro Sanz Experience en Alcalá de los Gazules, pueblo gaditano de la que era natural la madre del artista madrileño y donde éste pasó parte de su infancia, abrirá sus puertas previsiblemente en torno a junio de 2026. Al menos ese es el deseo del alcalde de esta localidad, Javier Pizarro, quien esperaba llevar a cabo esta esperada inauguración a finales de este año.

"Todos sabemos que cuando te metes en un proyecto de estas características al final se van atrasando desgraciadamente los plazos y eso es lo que nos ha sucedido a nosotros", ha reconocido en declaraciones a Europa Press, recordando que se empezó a hablar de este museo "en 2019" y que su apertura se proyecta ahora para siete años después.

Según ha comentado, Alejandro Sanz está "muy entusiasmado" con este proyecto y "está participando activamente en él, dando su opinión, como no puede ser de otra manera", por lo que el alcalde se ha mostrado convencido de que "cuadrando agendas de él como de la gente que tenga que venir, pero sobre todo la de él, vendrá a la inauguración".

Sobre la dimensión turística y económica que puede tener este espacio museístico en el pueblo, con una población de 5.200 habitantes, el alcalde ha hablado de cifras de visitantes que "en condiciones malas" pueden oscilar "entre las 20.000 y las 25.000 personas", alcanzando "las 65.000" en "condiciones óptimas".

Pero para el alcalde de Alcalá será "bueno" también para la propia provincia de Cádiz, Andalucía y para España, al apuntar que Alejandro Sanz "podía haber hecho su museo donde él hubiera querido", citando otros puntos como Cádiz, Sevilla, Madrid o Miami, y que sin embargo, "ha elegido Alcalá, su pueblo, el pueblo de su familia".

Con más de diez millones de seguidores en redes sociales y fans por todos los puntos del planeta, Javier Pizarro ha bromeado con que "una fan de Argentina" tendrá que venir a Alcalá de los Gazules si quiere ver este museo y saber más sobre Alejandro Sanz.

Este museo, que será "vivo", pudiendo añadir contenido con el paso de los años, se añadirá a los que ya existen en la provincia dedicados a Camarón de La Isla en San Fernando, Paco de Lucía en Algeciras, Rocío Jurado en Chipiona y Lola Flores en Jerez de la Frontera, siendo "la única provincia que va a tener cinco museos de grandes artistas".

"No hay provincia en España que tenga cinco museos de esas características y de los artistas que lo representan. Por lo tanto, creo que también es una cosita más que se suma a esta maravillosa provincia de Cádiz que tenemos", ha argumentado Javier Pizarro.

Referido al coste que está teniendo este espacio para las arcas municipales, ha detallado que la primera fase, destinada a la construcción y musealización, se adjudicó por 1,4 millones de euros, y que la segunda fase, que está en proceso de adjudicación y añadirá 200 metros más al proyecto, se estima en 500.000 euros.

Ha reconocido que es "una cuantía importante para un pueblo como Alcalá de los Gazules", pero ha defendido "la dimensión que va a tomar ese museo y lo que se va a exponer en él". "Va a merecer la pena y hay que ver también la economía que se va a crear en torno a ese museo. Entendemos que en pocos años esa inversión se verá recuperada", ha manifestado.

DESCRIPCIÓN DEL MUSEO

Ya está operativa en la web de Turismo de Alcalá una sección que promociona este museo, ubicado en la Casa Diañez, una vivienda noble del siglo XVII que se encuentra en la Plaza de San Jorge, en la zona más alta del municipio. No obstante todavía no se ha habilitado la reserva y compra de entradas para acceder a esta "experiencia" museística en torno a la figura de uno de los artistas españoles más internacionales.

El espacio se divide en siete zonas, con una primera dedicada a su adolescencia con los momentos clave de su juventud, desde sus primeras presentaciones hasta su influencia musical. La segunda zona se embarca ya en los inicios de su carrera y lo que lo llevó al estrellado.

En una tercera exposición se exhiben algunos de los instrumentos que han acompañado a Alejandro Sanz a lo largo de su carrera musical, como guitarras, pianos y otros instrumentos que dieron vida a sus canciones más emblemáticas. Una cuarta zona ofrece al visitante "los secretos ocultos detrás de su trayectoria musical", a través de fotografías exclusivas, grabaciones raras y testimonios inéditos que revelan detalles sorprendentes de su evolución como artista.

Los fans tendrán una parte dedicada a ellos, con un espacio interactivo, la quinta de las diseñadas dentro del museo, donde pondrán a prueba sus conocimientos sobre la música y la carrera del artista a través de una amplia variedad de juegos interactivos.

En la sexta zona se propone al visitante conocer la vida personal y musical de Alejandro Sanz en "una experiencia única" a través de exhibiciones interactivas, fotografías íntimas y testimonios exclusivos, descubriendo con ello "los momentos más significativos que han marcado su vida y han influido en su música, explorando tanto su trayectoria personal como artística", según recoge la web de este museo.

La última zona, como no puede ser de otro modo, es una tienda con merchandising oficial del museo de Alejandro Sanz, donde se pueden encontrar álbumes, libros y prendas de vestir.