Los datos
Crecen los menores atendidos en Andalucía por violencia de género
La Junta ha prestado apoyo a más de 1.100 hijos de mujeres víctimas hasta junio, un 27% más que en 2023
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha prestado apoyo a 1.111 hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género durante el primer semestre de 2024 con el objetivo de fomentar su recuperación emocional y psicológica tras vivir expuestos a este tipo de violencia desde su infancia. Estas intervenciones suponen un incremento de casi el 27% con respecto al mismo periodo del pasado año. Además, se ha atendido a 712 madres, un 24,2% más que en junio de 2023.
La consejera del ramo, Loles López, destacó ayer «la importancia de este tipo de recursos que tienen como objetivo la recuperación integral de unos niños y niñas que han crecido en un ambiente familiar donde la violencia hacia sus madres, física y/o psicológica, ha estado muy presente». Asimismo, resaltó «la diversidad de servicios gratuitos y especializados con los que cuenta el Gobierno andaluz, especialmente dirigidos a la población infantil y juvenil, para combatir esta terrible y cruel lacra social».
López recordó que «no se puede bajar la guardia» ante la violencia de género y pidió a los entornos de las mujeres víctimas de violencia de género a «estar alertas» y pedir ayuda tanto para las mujeres como sus hijas e hijos. «Tenemos los recursos para ayudar a las mujeres y menores, prestando apoyo psicológico y emocional, así como herramientas para fortalecer la relación materno-filial para así evitar problemas en su desarrollo futuro», remarcó.
De esta forma, el Servicio de atención psicológica a hijas e hijos de víctimas de violencia de género facilita a las mujeres que están siendo atendidas en los recursos del Instituto Andaluz de la Mujer, una atención psicológica individualizada para sus hijos.
En Andalucía se ha atendido hasta junio a 1.111 menores y a 712 madres, lo que supone un incremento del 26,9% y del 24,2%, respectivamente, con respecto al mismo periodo de 2023. De los más de 1.100 atendidos, el 51,3% son nuevas derivaciones llevadas a cabo entre enero y junio de este año, mientras que el resto son casos anteriores a esa fecha. En cuanto al ámbito de actuación, el 47,1% de las hijas e hijos viven en capitales de provincia y el 37,6% en el medio rural. Estas intervenciones se realizan tanto en los Centros Provinciales de la Mujer como en los Centros Municipales de Información a la Mujer.