
Salud
Crisis de los cribados en Andalucía: más ceses y una nueva estructura en Sanidad
La Junta destituye a Manuel Molina, que fue gerente del hospital sevillano señalado por los fallos en los diagnósticos

Investigar lo ocurrido, realizar las pruebas pendientes, más inversión y asunción de responsabilidades. La Junta de Andalucía continúa con su hoja de ruta marcada en relación a la crisis de los cribados, un asunto que preocupa al Ejecutivo de Juanma Moreno por la alarma generada. Ayer, el Consejo de Gobierno dio cuenta de nuevos ceses en la Consejería de Sanidad, destacando el del delegado territorial de Sanidad, Presidencia y Emergencias en Sevilla, Manuel Molina, que será sustituido por Silvia Pozo, que dejará su responsabilidades en el Ayuntamiento hispalense. Se da la circunstancia de que Molina fue gerente del hospital Virgen del Rocío, donde el Gobierno andaluz ha puesto la lupa porque en este centro se concentraba el 90% de los casos dudosos del programa de detección precoz de cáncer de mama. Es decir, mujeres que tenían un diagnóstico no concluyente tras hacerse la correspondiente mamografía y que no habían sido informadas, lo que generó bastante inquietud entre las afectadas.
Pero hay más. También cesa Ismael Muñoz, secretario general de Planificación Asistencial y Consumo, a quien sustituye Silvia Maraver. Ocupará un nuevo puesto, concretamente la Secretaría General de Humanización, Calidad y Planificación asistencial. También deja su responsabilidad Ana María Reales, directora general de Cuidados y Atención Sociosaniaria. Le sustituye Trinidad Rus, que añade a estas competencias las de Salud Mental y Adicciones. Todos estos cambios se suman a otros que se produjeron cuando la crisis llegó a su punto álgido. En un primer momento se efectuó el relevo al más alto nivel, cuando dimitió la entonces consejera de Salud, Rocío Hernández. Luego llegaron otras dos dimisiones en el mismo hospital sevillano: la del jefe de servicio de Radiodiagnóstico, Javier Castell, y la de la coordinadora de la Unidad de Imagen de Mama, Raquel González.
La prometida reorganización de la Consejería de Sanidad también ha tomado forma. A juicio del responsable del ramo, Antonio Sanz, se trata de una medida que «busca la máxima eficiencia posible en el empleo de los recursos públicos». Junto a ello, Sanz destacó que con esta nueva estructura «el Gobierno andaluz avanza en la modernización y racionalización de la Administración para ofrecer una respuesta más ágil y coordinada a las necesidades».
A los nuevos departamentos antes reseñados, sustanciados en un decreto de estructura, se añade la Secretaría General de Investigación, Innovación y Salud Digital. Además, la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud pasa a denominarse Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, incorporando nuevas competencias en materia de estrategias y planificación en salud digital. Como novedad, se crean dos Viceconsejerías, una de Presidencia y otra de Sanidad y Consumo, junto con sus correspondientes Secretarías Generales. «Esta medida responde a la especial complejidad que supone la gestión de este nuevo conjunto de competencias», según Sanz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


