Cargando...

Patrimonio

Un «gemelo digital» para mejorar la conservación de la Alhambra

«No es sólo una recreación visual del monumento, sino un entorno interactivo y conectado que permite gestionar flujos turísticos, conservar el patrimonio, medir impacto ambiental o simular evacuaciones»

GRAF2252. GRANADA, 18/04/2020.- Vista de Patio de los Leones de la Alhambra vacío en Granada este sábado, Día de los Monumentos y Sitios, una efeméride que se celebrará con una campaña en redes sociales en la que invita a los ciudadanos a compartir sus imágenes desde sus casas debido al confinamiento para frenar el avance del coronavirus. Miguel Ángel Molina EFE

Un gemelo digital pasa por una representación virtual de un objeto, proceso o sistema físico, que se utiliza para simular, analizar y predecir su comportamiento en tiempo real. Básicamente, se trata de una réplica digital que se sincroniza con su contraparte física y permite a los usuarios interactuar con el modelo virtual para optimizar operaciones, probar escenarios y tomar decisiones informadas. El gemelo digital se crea a partir de datos recopilados del objeto físico, como sensores, sistemas de gestión o incluso información histórica. Esta información se utiliza para construir un modelo virtual que refleja con precisión el estado y el comportamiento del objeto real. Este modelo se actualiza continuamente con datos nuevos, lo que permite simular diferentes escenarios y predecir problemas o mejoras. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, presentó en Granada junto con la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y la alcaldesa granadina, Marifrán Carazo, el diseño del «gemelo digital» de la Alhambra y el Generalife, la réplica virtual del monumento sobre la que se experimentarán soluciones innovadoras orientadas a transformar la experiencia del visitante, así como a mejorar la conservación, la accesibilidad y la sostenibilidad del complejo nazarí.

Presentación gemelo digital de la AlhambraRocío RuzEuropa Press

La iniciativa, bautizada como «Alhambra Living Lab», ha sido puesta en marcha por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y cuenta con una inversión superior a los 3,2 millones de euros (3.226.546 euros) en el marco del proyecto «Spain Living Lab», integrado dentro del programa «Retech», especificó la Consejería. El plazo de ejecución es hasta junio de 2026, pero en el primer trimestre del próximo año se prevé que se empiecen a poner en marcha casos de uso. Antonio Sanz destacó que el proyecto permitirá crear una réplica digital del monumento, «un gemelo digital que nos permita adentrarnos en su pasado y anticiparnos a su futuro, siendo un proyecto que sitúa a Andalucía, y al monumento más visitado de la Comunidad, a la vanguardia en la conservación y gestión del Patrimonio». «No es sólo una recreación visual del monumento, sino un entorno interactivo y conectado que permite gestionar flujos turísticos, conservar el patrimonio, medir impacto ambiental o simular evacuaciones», indicó. El consejero expuso que en la generación del gemelo digital «se integrarán nueve tecnologías disruptivas que permitirán captar datos de alto valor en tiempo real, simular escenarios y aprovechar su velocidad de procesamiento y de análisis para la toma de decisiones informadas». En este proyecto se combinan modelos 3D, sensores IoT (internet de las cosas), inteligencia artificial (IA) y análisis de datos para representar digitalmente la realidad y anticipar comportamientos o necesidades.

La consejera Patricia del Pozo señaló que «el conjunto de la Alhambra y Generalife se enfrenta diariamente a múltiples desafíos de conservación, seguridad y atención a los visitantes que esta solución innovadora de gemelo digital va a permitir abordar de una manera científica, tanto para anticiparnos a los problemas y contingencias, como para ofrecer mejores soluciones para la visita, investigación y conservación del monumento». La alcaldesa de Granada destacó que «damos un paso decisivo hacia el futuro, una apuesta por la aplicación de la inteligencia artificial y la tecnología más avanzada».