Cargando...

Política

La izquierda encara las elecciones andaluzas fragmentada

Podemos se desmarca del acto de inicio de curso político de «Por Andalucía» mientras la división se acrecienta

La portavoz de «Por Andalucía», Inmaculada Nieto, en el Parlamento autonómico EPEP

No resultan ya nada extraños los desencuentros entre los grupos políticos situados a la izquierda del PSOE. Cuando se acerca una convocatoria electoral estos partidos airean sus diferencias de cara a la conformación de posibles coaliciones, librando luchas no solo en lo programático sino también en la elaboración de listas y posibles candidatos. «Por Andalucía» celebra hoy un acto coincidiendo con el arranque del curso político, el último antes de la celebración de los comicios autonómicos, y lo hace con una ausencia notable: la de Podemos. Hace cuatro años esta marca concurrió a las elecciones con cuatro formaciones en sintonía: Izquierda Unida, Sumar, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Podemos. Sin embargo, el partido morado se desmarca de este acto, evidenciando así sus diferencias con el resto de integrantes.

En esta cita, según fuentes de «Por Andalucía», participarán colectivos y movimientos sociales con los que la coalición ha tenido relación durante estos años de trabajo parlamentario, pero también que tengan «reivindicaciones activas» en estos momentos. Así, anunciaron que participarán las Mareas Blancas por la sanidad, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FAMPA), la Coordinadora Andalucía con Palestina, los bomberos forestales del Infoca o activistas de barrios vulnerables de Andalucía. «Se plantea como una forma de iniciar el curso político en clave social, ensanchar el espacio político a través de los movimientos sociales y con gente que, aunque no pertenezca a colectivos ni partidos, pueda tener simpatía con el proyecto y quiera participar», remarcaron.

No obstante, las voces que van en un sentido y en otro se multiplican. De un lado, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, considera que «no hay tiempo que perder» a la hora de reeditar la coalición «Por Andalucía». Así lo detalla en el borrador de informe de coyuntura política que lleva para su debate y votación durante la celebración de la coordinadora federal de la formación –el máximo órgano de dirección de IU– este sábado.

En dicho documento, el líder de IU alude a que el resultado de los procesos de confluencia en Castilla y León y Andalucía condicionarán la toma de decisiones para los demás procesos del ciclo electoral, y en especial del principal, que son los comicios generales.

«Contemplamos con prevención la resistencia en avanzar en la concreción de propuestas unitarias y metodológicas de toma de decisiones. Asistimos al enésimo intento de construir procesos políticos sobre liderazgos, que ya se han antojados fallidos», avisa Maíllo. En el caso andaluz, apoya el proceso para revalidar la coalición «Por Andalucía» porque es el «espacio natural de convergencia ya construido».

De otro lado, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, marcó distancias con lo que denominó «peleíta» que, a su juicio, mantienen las «izquierdas centralistas», además de reivindicar la opción andalucista que enarbola su formación.

García apostó por «una izquierda que sea crítica con el PSOE cuando tiene que serlo» y deseó «toda la suerte a las izquierdas centralistas, a la izquierda de Madrid». En este contexto, señaló que «nosotros tenemos otra visión» que la de dichos partidos, especialmente en un momento en el que «la extrema derecha está subiendo tanto y sus valores están calando tanto».