
Energía
El PP andaluz reclama una nueva deuda histórica: 1.500 millones para inversión en redes de electricidad
Solicita "la actualización inmediata" de la Planificación Estatal de la Red de Transporte para que propicie incorporar "las necesidades reales" de Andalucía

El Pleno del Parlamento de Andalucía debatirá el próximo jueves, día 25, una Proposición no de Ley (PNL) del Grupo Popular con la cual reclama, entre una decena de reivindicaciones dirigidas mayoritariamente al Gobierno de la Nación, que haga en seis meses "un Plan Extraordinario Andalucía para ejecutar en los próximos cinco años", del que espera que "palie la deuda histórica de inversiones en materia energética en nuestra Comunidad", y para el cual reclama "una consignación de al menos 15.000 millones de euros para transporte y distribución".
En esta misma línea quiere el PP del Gobierno "la actualización inmediata" de la Planificación Estatal de la Red de Transporte para que propicie incorporar "las necesidades reales" de Andalucía, de manera que incluya "un calendario vinculante de obras e hitos semestrales de seguimiento público" y sirva para mejorar "la proporción de nudos andaluces saturados" y "multiplique por diez" la capacidad de acceso habilitada para nueva demanda en Andalucía, además de "la reducción de plazos en los tiempos medios de conexión".
Aboga también por "el refuerzo de la media y baja tensión en polígonos, comunidades energéticas y municipios con crecimiento residencial, con objetivos anuales de megavatios liberados y puntos de conexión habilitados", además de que incluya "la mejora del mallado e interconexión intrarregional para disminuir congestiones y pérdidas".
Exige la iniciativa del PP que el Gobierno convoque "de manera urgente" los concursos de acceso en nudos con capacidad disponible, con calendario trimestral y con un plazo máximo de resolución de cada convocatoria de seis meses.
La PNL plantea como quinta petición dirigida a la Administración del Estado "la reforma del marco retributivo regulado (CNMC/MITECO) para redes de distribución y transporte", aspiración dentro de la cual propone "una tasa razonable de retribución" para que sea "atractiva la inversión", con incentivos para la inversión anticipatoria y a la liberación de capacidad, donde menciona "la reducción de pérdidas, gestión activa de demanda, almacenamiento".
Aspira también el PP a que el Gobierno mejore "la regulación de las reglas de acceso para nueva demanda", donde incluye sectores como la industria electro-intensiva, los centros de datos, de producción de hidrógeno renovable, vivienda y recarga, y que propicie "la conexión escalonada" y de esa forma se eviten "rechazos sistemáticos por falta de capacidad coyuntural".
Pide "transparencia" la PNL del Grupo Popular acerca del mapa andaluz de capacidad por nudo y tensión que dé cuenta de forma mensual de "megavatios firmes, solicitudes en cola, actuaciones previstas y plazos estimados de entrada de cada obra", además de que impulse "la Ventanilla Única de Enganches Industriales", donde incluye al Ministerio para la Transición Energética, la Junta de Andalucía, Red Eléctrica y las distribuidoras.
UNA COMISIÓN MIXTA ENERGÉTICA
Propone la PNL que la Administración del Estado y la Junta de Andalucía constituyan una Comisión Mixta de Coordinación Energética para "la coordinación, planificación y ejecución de redes en Andalucía, durante los próximos cuatros años" y que eleve informes anuales al Parlamento andaluz.
Demanda también la iniciativa del Grupo Popular la protección del consumidor y la competitividad de manera que la mejora de las redes "no incremente indebidamente peajes a los hogares y pymes".
La última petición de la PNL del PP-A es que el Gobierno regule los permisos de acceso y conexión en Andalucía para que "permita el uso, la cesión en el caso de inejecución, desde su otorgamiento con revocación y reasignaciones transparente para evitar la especulación".
✕
Accede a tu cuenta para comentar