Moción de censura

El PSOE se vale de las promesas de Montero para arrebatar el Ayuntamiento de Jaén al PP

El alcalde entrante Julio Millán defiende que "no se compran alcaldías" y el saliente Agustín González critica la "falta de lealtad"

La conmemoración de la Toma de Granada este 2 de enero coincide con la moción de censura en el Ayuntamiento de Jaén, que supone un punto de inflexión político tanto para el PSOE como para el PP. Para los socialistas, se consigue arrebatar el pleno de alcaldías en las capitales de provincia de Andalucía a los populares. Para el PP se trata de una injerencia directa de La Moncloa en la política municipal, en tanto que el pacto con el partido Jaén Merece Más se ha gestionado directamente en Madrid, con concesiones por parte del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero y con el número 2 de Santos Cerdán en el PSOE también como negociador, Juanfran Serrano. Ambos conforman el posible «ticket» que más suena en las quinielas para sustituir a Juan Espadas al frente del PSOE andaluz.

Hoy se debate la moción de censura que el PSOE y Jaén Merece Más han presentado contra el alcalde popular Agustín González. «Ni Jaén Merece Más ha sido capaz de explicar qué ha firmado, si se ha firmado algo, y ni siquiera Espadas es capaz de explicar a qué acuerdo se ha llegado», criticó el secretario general del PP-A, Antonio Repullo. Para los populares, «no había ningún motivo para hacer una moción de censura» en Jaén. El PP-A estará muy «pendiente» de ese pacto alcanzado entre el PSOE y JM+, y de si la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, realmente ha puesto sobre la mesa una «quita» de la deuda del Ayuntamiento de Jaén, lo que supondría generar «desigualdad» entre andaluces, puesto que hay otros consistorios que también tienen una difícil situación financiera.

La moción de censura para convertir en alcalde a Julio Millán contó con el apoyo de los once concejales del PSOE y los tres ediles de Jaén Merece Más (JM+), formación que rompió su acuerdo de gobierno con los populares para ahora pasar a gobernar en coalición con los socialistas.

El pasado 13 de diciembre PSOE y JM+ registraron la moción de censura. Se espera que la sesión sea tensa, con el alcalde saliente, Agustín González, y el entrante, Julio Millán, arropados por cargos y dirigentes de sus respectivas formaciones.

En las elecciones de mayo de 2023 el PSOE obtuvo once concejales, mismo número que el PP, de modo que los tres ediles de JM+ eran decisivos para el gobierno de la Corporación.

La moción arrancó a las 12:05 con la lectura de los motivos de la moción, resaltando el papel clave de Jaén Merece Más en la conformación de la Corporación y señalando los "incumplimiento" de la Junta en la inversión por parte de la Junta de Andalucía, citando proyectos como "la nueva estación de autobuses". En la exposición de motivos se alude a "la falta de voluntad" del PP y "la oportunidad perdida" para "el impulso" de Jaén, planteando "una nueva oportunidad" con "un nuevo Gobierno con el PSOE". Jaén Merece Más habló directamente de "la discriminación positiva" por parte del Gobierno central tras la moción de censura.

Por parte del PSOE, Julio Millán señaló que se trata de la segunda moción de censura en la historia de la democracia en el Ayuntamiento de Jaén. Millán habló de la moción como un "instrumento válido". "No se compran alcaldías cuando promueve el pacto el PSOE", defendió. "Hemos escuchado ataques y bulos por parte del PP y de su presidente Moreno Bonilla", señaló, aludiendo a "una estrategia de mentira y manipulación". Millán aludió a "la máquina del fango sólo porque el PP va a perder una Alcaldía". "La democracia se acata y se respeta", señaló. Millán dijo que el pacto anterior estaba "sustentando en una mentira". "Firmaron 101 medidas que no han cumplido: ni fondo de convergencia, ni conservatorio de danza, ni ciudad de la justicia ni ciudad sanitaria", enumeró. "Jaén de la mano del PP ha sido ninguneada", dijo. "Ni un proyecto, ni una medida de calado en año y medio", indicó antes de apuntar a "la falta de un presupuesto".

Millán defendió también que "el PSOE volvió a ganar las elecciones municipales, mejorando sus resultados". "Nos dejaron los últimos en los presupuestos de la comunidad en 2024 y penúltimos en 2025", indicó el alcalde entrante. Millán agradeció expresamente a Jaén Merece Más "por su valentía". "Nos esperan dos años y medio apasionantes" con "el apoyo del Gobierno de España y de la Diputación provincial".

El concejal Manuel Ureña de Vox rechazó la moción de censura. "Se está rebasando el ámbito municipal y supone una maniobra más del Gobierno de Pedro Sánchez", indicó. Vox defendió que las 101 medidas necesitaban "tiempo" y la acción de otras administraciones. Vox habló también de "personalismos y razones personales". "No estamos en política para eso", añadió. Vox señaló que "el Gobierno de Moreno Bonilla también es responsable por mirar a Sevilla y a Málaga".

Por Jaén Merece Más, Luis García señaló que "no es agradable" esta moción pero aludió a "unos antecedentes". Jaén Merece Más ofreció "un gobierno tripartito a PP y PSOE", señaló. "Pudieron las rivalidades en un Ayuntamiento con una deuda de más de 600 millones", dijo García. Jaén Merece Más optó por "formar parte de un gobierno local con el empeño de mover un engranaje con aliados mejores para nuestra tierra". El PP "fue el partido que en aquel momento se mojó con un pacto público", añadió. "El primer gesto de la Junta fue dejarnos últimos en los Presupuestos en 2024 con un nivel de ejecución irrisorios. Si los presupuestos no estaban a la altura en 2025, habría consecuencias", expuso. García defendió que hay tres pactos en la provincia de Jaén con el PP y "sólo cae Jaén capital". García indicó que "se ha obstaculizado nuestro trabajo y se hace caso omiso a cuestiones que planteamos para mejorar Jaén". "Queremos un alcalde gestor y valiente que pelee lo que Jaén merece", dijo. "No nos importa desaparecer como partido. Hablamos de Jaén y sólo Jaén", añadió García. "¿Jaén no tiene derecho a pedir que nos traten como a los demás españoles?", cuestionó. "Es de justicia que luchemos por la mejora de nuestra tierra", añadió. "Deseamos que PP y PSOE apuesten y traigan a Jaén todo cuando se le debe, cuanto merece y cuanto le corresponde", concluyó.

Por el PP, Mónica Moreno lanzó tres reflexiones sobre "las verdaderas razones de la censura". "Esta moción no es política, es filibustería. Viene a dinamitar, viene a servirse de los jienenses", añadió. "La democracia suele caer por la traición de los que la traicionan desde dentro", expuso. Moreno habló del "pacto ante notario" y "ahora hay un acuerdo en PDF en una web con las firmas pixeladas". "Esta ciudad adoleció siete años de presupuesto y el PSOE no hizo nada", indicó. "No hay peor victoria que aquellas que se consiguen atropellando los principios", añadió. "El populismo y la desmemoria son el atajo de los poco valientes", expuso. "Han elegido el camino rápido. Su euforia no apagará su conciencia", concluyó. "Dejamos una Jaén mejor que la que encontramos", señaló la concejal a Agustín González.

El, en ese momento, todavía alcalde Agustín González recordó que desde el 17 de junio de 2023 han demostrado que con "constancia y talento es posible transformar una ciudad". González habló de "la decepción" con Jaén Merece Más y no quiso que "la impaciencia o intereses alejados del bien común empañen" la labor de su Corporación. "Gobernar con honestidad y responsabilidad requiere sacrificios que algunos no han querido asumir", dijo. "Como cualquier proyecto ambicioso, no ha estado exento de errores pero siempre con la convicción de servir a Jaén", dijo. "Jaén tiene más población, menos paro y un plan de futuro", defendió. "Íbamos en la dirección correcta", dijo antes de citar a Kavafis y agradecer a su equipo. "Si algo merecemos todos es lealtad", dijo. "Dejo el cargo pero mantengo intactos mis principios y el proyecto", añadió. "Seguiré con mis reflexiones, mis poemas y mis citas", señaló y acabó citando a Sabina: "Que las mentiras parezcan mentira, que no te compren por menos que nada, que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena".

La moción de censura salió adelante con 14 votos a favor y Julio Millán prometió el cargo de alcalde de Jaén a las 12:53 horas.