Convenio
La Junta y el Banco Santander premian el talento universitario con 6.000 euros para proyectos emprendedores
Las distinciones están dirigidas a iniciativas emprendedoras surgidas en el entorno universitario andaluz
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido la firma del convenio suscrito entre Andalucía Emprende, fundación pública adscrita a su departamento, y el Banco Santander para impulsar y reconocer el emprendimiento innovador surgido en el ámbito universitario andaluz.
El acuerdo contempla una aportación económica de 6.000 euros por parte del banco, que se destinará a galardonar a los dos proyectos empresariales universitarios que más destaquen, en función de su impacto y de su capacidad de transformación económica y social. Según ha destacado la Junta en una nota, cada uno de ellos recibirá un premio de 3.000 euros.
Los galardones se entregarán el 21 de noviembre en la 'Jornada de Emprendimiento Universitario' que Andalucía Emprende celebrará en la Universidad de Cádiz, con la finalidad de "fortalecer el ecosistema emprendedor universitario andaluz", conectando el conocimiento generado en las universidades públicas con el mundo empresarial. Esta iniciativa busca "fomentar la cultura emprendedora, impulsar la innovación y reconocer las mejores prácticas en emprendimiento universitario", para lo que se reunirán jóvenes emprendedores, investigadores, empresas y agentes del ecosistema innovador andaluz.
Por otro lado, Villamandos ha subrayado la relevancia de este acuerdo que, a su juicio, refleja el compromiso del Gobierno andaluz con el talento universitario y con el emprendimiento como motor de transformación. "Apostamos por una universidad conectada con la realidad empresarial, capaz de generar soluciones innovadoras y de crear empleo de calidad", ha aseverado. Asimismo, el consejero ha destacado el papel estratégico de las universidades como generadoras de conocimiento aplicado.
Además, el consejero ha destacado que "buscamos que sus estudiantes vean en el emprendimiento una vía real de desarrollo profesional para impulsar la creación de mejores empresas, basadas en el conocimiento y en la innovación". Por último, Gómez Villamandos ha considerado "clave" el desarrollo de iniciativas como la Jornada de Emprendimiento Universitario, que este año celebra su segunda edición para "consolidar un ecosistema emprendedor sólido y competitivo en Andalucía".
El convenio, firmado por el director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, y por el director territorial de Banco Santander en Andalucía, Manuel De la Cruz, y el director de Instituciones de esta entidad en Andalucía, Miguel Nogales, se enmarca en las actividades de interés general que promueve la fundación para fomentar la cultura emprendedora en la comunidad universitaria. Con esta alianza, la Junta de Andalucía refuerza su apuesta por el emprendimiento basado en el conocimiento, la innovación y el talento joven, "pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de la región".
PREMIOS DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
Los Premios de Emprendimiento Universitario están dirigidos a iniciativas emprendedoras surgidas en el entorno universitario andaluz que demuestren un "alto potencial de escalabilidad, innovación y contribución al desarrollo económico y social de la región". Los proyectos podrán estar constituidos en fase de desarrollo y deberán demostrar un componente claro de innovación, ya sea en el producto, el proceso, marketing u organización, además de viabilidad, impacto social y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cada universidad podrá presentar una única candidatura, que tendrá que estar liderada por estudiantes o egresados con menos de cinco años desde la obtención del título y que hayan participado en programas universitarios de emprendimiento.
Un jurado independiente, compuesto por representantes de la Consejería de Universidad y de Andalucía Emprende, Banco Santander, la Asociación de Jóvenes Empresarios y las Cámaras de Comercio de Andalucía, seleccionará las dos iniciativas ganadoras tras una presentación tipo 'pitch' de cinco minutos. Se valorará especialmente el enfoque en impacto social, la implantación en zonas con menos recursos económicos o niveles de despoblación, y la orientación hacia colectivos desfavorecidos como mujeres, jóvenes, entorno rural o emprendedores de segunda oportunidad.
Además del premio económico, las empresas ganadoras recibirán un diploma acreditativo, acceso preferente a eventos de referencia con corporaciones y startups, y alojamiento empresarial gratuito en las instalaciones de Andalucía Emprende, según ha concluido la nota.