Economía circular

Málaga y Torremolinos se alían para ahorrar agua en jardines públicos

La Diputación y los ayuntamientos de ambas ciudades impulsan una nueva red de aguas regeneradas para el riego

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, firman los convenios para impulsar una red de aguas regeneradas
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, firman los convenios para impulsar una red de aguas regeneradasEP

La Diputación de Málaga y los ayuntamientos de Málaga y Torremolinos se han aliado para impulsar una red de aguas regeneradas para el riego de zonas verdes de los dos municipios.

Esto supondrá un ahorro de agua potable de casi dos hectómetros cúbicos al año gracias a que se preservan los acuíferos del Bajo Guadalhorce y de la Sierra de Mijas y a que se utilizará agua regenerada para regar nuevos parques de la capital (como el Benítez y Arraijanal), el campo de golf del Parador y nuevas zonas como Rojas-Santa Tecla.

En concreto, este lunes se ha firmado dos convenios: entre la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga, por un lado, y entre los dos consistorios, por otro. Se trata de un proyecto que en su conjunto contempla ampliar la capacidad de tratamiento terciario de la depuradora del Guadalhorce y construir 10,3 kilómetros de tuberías.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el acalde de Málaga, Francisco de la Torre; y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, han rubricado ambos acuerdos.

La firma de los convenios ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Torremolinos, donde las tres administraciones han puesto en valor el potencial de esta nueva infraestructura que va a permitir extender el uso de agua regenerada para riego como alternativa al consumo de recursos hídricos que son aptos para el abastecimiento.

Salado ha incidido en la importancia de la colaboración y la cooperación entre instituciones para abordar los retos y las necesidades de la provincia. "Eso es lo que espera la ciudadanía de los responsables públicos, que nos pongamos de acuerdo para sumar y avanzar. Sobre todo, en un tema como el del agua, que, de manera cíclica, supone un grave problema", ha añadido.

También ha destacado que la depuración de las aguas residuales y su aprovechamiento y reutilización es uno de los pilares fundamentales dentro de la gestión del ciclo del agua.

Por su parte, De la Torre ha valorado la firma y ha incidido en que es ejemplo de colaboración institucional y de economía circular, de "tratar de aprovechar el agua al máximo, no solamente utilizarla, utilizarla desde el punto de vista público, las necesidades de las ciudades, sino después darle sentido en un uso, una vez regenerada, que es absolutamente lógico hacerlo".

Del Cid, por su parte, ha destacado que "este acuerdo a tres bandas garantiza la llegada, por primera vez en su historia, del agua regenerada a la ciudad de Torremolinos, con todo lo que eso conlleva".

"En una situación hidrológica compleja, actuaciones de este tipo cobran muchísima más importancia si cabe, porque el objetivo que prevalece en esta y en otras muchas inversiones en las que las administraciones públicas estamos asumiendo es el preservar los recursos hídricos naturales", ha destacado.

Un proyecto de 6,5 millones de euros

Las actuaciones ya han sido licitadas por la Empresa Municipal de Aguas (Emasa) en el marco de un proyecto más amplio en el entorno por un total de 6,5 millones de euros (IVA excluido), que también incluye la renovación de la red de abastecimiento de agua potable que compartiría trazado con la tubería troncal de aguas regeneradas, así como la separación de redes pluviales y residuales en la carretera de Guadalmar desde el parque empresarial Villa Rosa hasta la estación de bombeo Pascal ligada a la remodelación de todo el sistema de saneamiento que se está ejecutando en Guadalmar.

Los convenios contemplan una inversión de 5.526.601,73 euros (IVA excluido) que incluye la renovación de la red de abastecimiento, aunque el presupuesto para la parte relativa a la red de aguas regeneradas y, por tanto, la que es objeto de estos acuerdos de financiación, es de 3.808.813,84 euros (IVA excluido) para esta primera fase (la cuantía total sumando los ramales pendientes en otra fase es de 4.052.875,07 euros).

Según lo estipulado, está previsto que, una vez descontadas las aportaciones de los usuarios privados, cada una de las tres administraciones abone 746.115,9 euros.

Desde el Ayuntamiento de Málaga se ha destacado el potencial de este proyecto elaborado por Emasa, que incluye la ampliación de la capacidad de tratamiento terciario existente en la EDAR Guadalhorce mediante una optimización de las infraestructuras de filtrado para, a partir de dos nuevas estaciones de bombeo, poder transportar el agua regenerada a través de una red de distribución de 10,3 kilómetros de tuberías, de los que 9,1 se ejecutarán a través del contrato ya licitado, quedando el resto que afecta a sectores aún no desarrollados o pendientes de tramitación.

Esta nueva infraestructura estará compuesta por una conducción principal de 3.647 metros de longitud que discurrirá bajo la avenida de Velázquez y la carretera MA-21, desde la que partirán cinco ramales secundarios que suman 4.459 metros (3.240 en esta licitación) para llegar a instalaciones de gran consumo de distintos sectores como el parque del Campamento Benítez o el proyectado en Arraijanal, el Parador de Málaga Golf, la Junta de Compensación del Sector Urbanístico SUP BM.1 Rojas Santa-Tecla, la Academia del Málaga Club de Fútbol o el Ayuntamiento de Torremolinos.

En paralelo, también está prevista una tubería independiente de 2.278 metros para el suministro de agua de calidad especial, ultrafiltrada, al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol para otros usos.

En total, se estima que estos futuros usuarios necesitan casi dos hectómetros cúbicos de agua al año, con lo que la creación de esta infraestructura contribuirá a preservar otros recursos hídricos existentes.

Así, según recogen ambos convenios, con la ejecución de este proyecto se podrán preservar unos 700.000 metros cúbicos al año que actualmente se extraen del acuífero del Bajo Guadalhorce que se destinarán al abastecimiento, así como otros 625.000 metros cúbicos al año que el municipio de Torremolinos obtiene del acuífero de la Sierra de Mijas para riego, además de posibilitar el suministro de agua regenerada a zonas verdes de nuevos desarrollos de ambos municipios.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Torremolinos han valorado la importancia de esta inversión por varios motivos, entre los que destacan el "hito histórico que supone la llegada del agua regenerada a la ciudad; la trascendencia que conlleva contar con reservas hídricas de este tipo para los futuros desarrollos urbanos de la zona oriental del municipio; y el impacto a la hora de preservar los recursos hídricos naturales, como garantía de cara a situaciones de sequía".

Otras actuaciones

Por otro lado, ha explicado que la contribución de la Diputación a este proyecto está dentro de la apuesta por mejorar las infraestructuras hídricas de los municipios, incrementar el aprovechamiento de aguas residuales y lograr un mayor ahorro y un uso más eficiente del agua.

Así, ha precisado que para incrementar el uso de aguas regeneradas para riego agrícola y de zonas verdes en la Axarquía, este año, por ejemplo, han invertido 2,2 millones de euros en solventar los problemas de alta conductividad que tenían colectores de Algarrobo, Torre del Mar y Caleta de Vélez, que limitaban la reutilización de esas aguas.

También en lo que se refiere a la depuración de aguas residuales, en los últimos tres años han invertido 10,3 millones en 19 estaciones depuradoras de la provincia.

En el capítulo de mejora de las infraestructuras hídricas, la Diputación ha destinado este año 11,8 millones de euros de manera directa a los municipios menores de 20.000 habitantes para que para nuevas tuberías y conducciones de abastecimiento y para la reparación o construcción de nuevos depósitos de agua. De igual modo, está en marcha un proyecto "muy ambicioso", Málaga Aqua Rural.