
Operación Tubarao
Cae en Málaga un grupo dedicado a la venta de sustancias dopantes para el deporte, incluido el profesional
Ofertaban en redes sociales productos como hormonas de crecimiento y fármacos para aumentar la testosterona

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado, con la detención de dos personas y la investigación de otras dos, un grupo dedicado a la introducción, almacenamiento y venta de sustancias dopantes y otros medicamentos ilegales relacionados con el mundo del deporte que vendían a través de redes sociales.
En esta operación conjunta, denominada Tubarao, se han intervenido más de 11.500 comprimidos y más de 250 viales de diversos fármacos anabolizantes que eran ofertados por redes sociales a deportistas, y 15.000 comprimidos de medicamentos contra la disfunción eréctil, entre otra medicación.
También, más de 500 viales de hormona del crecimiento, más de 160 viales y 2.000 comprimidos de fármacos ilegales relacionados con el aumento de testosterona y cerca de 200.000 euros entre dinero en efectivo y activos bancarios, según han informado ambos cuerpos de seguridad.
Los arrestados e investigados lo son por su presunta implicación en delitos de tráfico de medicamentos, dopaje en el deporte y blanqueo de capitales.
Se ofertaban en una red social
La investigación se inició tras tener conocimiento de que en una conocida red social se ofertaban numerosas sustancias dopantes destinadas a la mejora de capacidades físicas y deportivas, así como otros medicamentos ilegales para perder peso o para tratar la disfunción eréctil.
Se publicitaban a través de diversos perfiles del ámbito deportivo en redes sociales que fomentaban su adquisición y compartían, supuestamente, experiencias satisfactorias con los productos.
Este tipo de sustancias procedían de terceros países, donde habitualmente son fabricadas en laboratorios clandestinos, conocidos en su jerga como 'underground'.
Posteriormente, llegaban a territorio de la Unión Europea y eran distribuidas mediante paquetería desde una localidad portuguesa cercana a Lisboa.
Desde Málaga a deportistas profesionales y aficionados
En España, el grupo investigado almacenaba los productos en la provincia de Málaga, desde donde los hacía llegar a consumidores repartidos por todo el territorio nacional, vinculados tanto al deporte profesional y aficionado como al ámbito del fisicoculturismo.
Los detenidos adoptaban diversas medidas de seguridad, tanto en la promoción y distribución de los productos ilegales como en su cobro.
Constituyeron una empresa de asesoría deportiva, a través de la cual blanqueaban parte de los beneficios obtenidos.
La investigación la han desarrollado agentes del Grupo de Antidopaje de la UDEV Central de la Policía Nacional y de la Sección de Salud Pública y Dopaje de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y se ha llevado a cabo en estrecha coordinación con la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) y la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario (AEMPS).
✕
Accede a tu cuenta para comentar