
Naturaleza
Diputación y Fundación Unicaja impulsan una plantación de pinsapos en el Parque Nacional Sierra de las Nieves
Se prevé que crezcan un total de 140 ejemplares

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja realizarán el próximo 16 de noviembre una plantación de abies pinsapo en la zona de Las Morenas del Parque Nacional Sierra de las Nieves. Lo harán en virtud del acuerdo del programa Ruta Viva, que contempla visitas guiadas a los viveros de Benamocarra y Yunquera, y talleres y jornadas de plantación. La intervención, que cuenta con la colaboración de la Junta y el Ayuntamiento de Yunquera, servirá para plantar un total de 140 ejemplares de dos savias (años) de edad.
El vicepresidente de Infraestructura y Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, ha explicado que "el pinsapo es una especie protegida que cuenta en la Sierra de las Nieves con el núcleo refugio más importante para este abeto.
Las proyecciones del comportamiento del pinsapo realizadas por el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) muestran que lo previsible es que este especie se vaya retirando a hábitats que compensen los problemas de humedad y temperatura que nos trae el cambio climático".
"Esta iniciativa refleja el compromiso firme de la Fundación Unicaja con la protección del patrimonio natural andaluz y con la promoción de valores sostenibles entre la ciudadanía, nos permite sumar esfuerzos en la conservación del pinsapo, una especie emblemática de nuestra tierra, y reforzar la educación ambiental como herramienta esencial para garantizar el futuro de nuestros ecosistemas", ha explicado Manuel Dorado, responsable de Deportes, Tiempo Libre, Medio Ambiente y Voluntariado de la Fundación Unicaja.
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación ha manifestado que es muy posible que "la extensión actual del pinsapo se haya visto reducida y aislada por la mano del hombre y, sin ella, su distribución real pudiera ser mucho mayor", y ha añadido que, por este motivo, en muchas zonas tiene un comportamiento expansivo. "Con esta plantación queremos fortalecer y ampliar las zonas de pinsapos existentes para que, de cara a los efectos del cambio climático, el pinsapo se vea fortalecido", ha apuntado Ortega.
La jornada comenzará dentro de las instalaciones del vivero Sierra de las Nieves, donde se realizará una dinámica explicativa de la biología del pinsapo desde la semilla hasta el estado adulto. A continuación se realizarán diferentes labores, como el trabajo con semilla, preparación de bandejas para plantación, colocación de esquejes y aclarado de plantones.
Una vez finalizada esta actividad, se realizará una ruta interpretativa de 1,8 kilómetros hacia la zona de plantación, durante la que se expondrá la climatología y cuestiones relacionadas con el Parque Nacional.
En la zona de Las Moreras se procederá a la plantación de 140 ejemplares de abies pinsapo además de otras 30 plantas pertenecientes al dosel vegetal del pinsapar: diez arces (acer monspesulanus), diez mostajos (sorbus aria) y diez majuelos (crataegus monogyna). La plantación se realizará con tutores y protectores en unos hoyos de 40x40x40 centímetros. Al finalizar se realizará la misma ruta interpretativa de vuelta, realizando una exposición sobre la vegetación de la zona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


