Cargando...

Turismo

El primer "pueblo pitufo" del mundo está en la provincia de Málaga

Se promociona como la "Aldea azul" por derechos de autor

Así luce Júzcar, tras su transformación en «pueblo pitufo» larazonLa Razón

Más de una década después de que Júzcar coloreara sus casas de azul para la promoción de la película "Los Pitufos 3D", este pequeño pueblo de la Serranía de Ronda sigue atrayendo visitantes por el color de sus viviendas, aunque quiere convertirse también en un referente de la región en turismo de naturaleza.

Situado en el Alto Valle del Genal, a unas dos horas en coche de Málaga capital, Júzcar, con sus apenas 250 habitantes, recibió unos 47.000 visitantes en 2022, contando solo los que se acercaron al punto de información turística del pueblo, una caseta con forma de seta gigante situada a la entrada del mismo que atiende Alfredo Oballe.

La mayoría de visitantes nacionales que llegan a Júzcar son andaluces, madrileños, catalanes y vascos, mientras que los extranjeros proceden, principalmente, de Turquía, Eslovaquia, Portugal, Francia, Bélgica y Reino Unido.

EL PRIMER 'PUEBLO PITUFO' DEL MUNDO

Júzcar fue un pueblo blanco más del Valle del Genal hasta que la productora Sony Pictures se fijó en él para convertirlo en el primer 'pueblo pitufo' del mundo para promocionar la película "Los Pitufos 3D". Para recrear el lugar donde habitan estas pequeñas criaturas azules se pintaron de este color todas las casas del pueblo (175 inmuebles, entre ellos la iglesia, el cementerio y el Ayuntamiento), para lo que se emplearon 9.000 kilos de pintura.

En 2013, Júzcar volvió a acoger la presentación de "Los Pitufos 2", evento que contó como padrino con el exjugador del FC Barcelona y de la selección española Andrés Iniesta y que volvió a catapultar el pueblo desde el punto de vista mediático. El entonces alcalde de Júzcar, David Fernández, llegó a organizar un referéndum para preguntar a los vecinos si querían seguir siendo un pueblo azul una vez concluido el contrato con Sony y el 'sí' ganó por amplia mayoría.

VECINOS ORGULLOSOS DEL AZUL

Más de una década después, casi todas las viviendas de Júzcar siguen pintadas de azul. En primer lugar porque gusta el color, pero también así el pueblo se diferencia de los demás, atrae turismo y se crean puestos de trabajo.

Los vecinos no quieren desaprovechar el tirón que ha supuesto esta promoción cinematográfica, que ha dinamizado su economía y disparado el número de visitantes en la localidad, pese a que ello ha comportado la pérdida de la tranquilidad. Además, se ha disparado el interés por comprar o alquilar en el municipio.

Júzcar ya no puede llamarse 'pueblo pitufo' por cuestiones de derechos de autor, así que ahora se promociona turísticamente como la 'Aldea Azul' y, más allá de la peculiaridad de su color, lo que quiere es ser también un referente para los amantes de la naturaleza y el turismo rural