Cargando...

Sociedad

La pensión media en Andalucía se aleja aún más del precio de las residencias

Cada jubilado necesita invertir un 46% por encima de su paga para poder acceder a un centro de mayores. Andalucía es la cuarta comunidad con las prestaciones más bajas

En los últimos años «se ha multiplicado por diez la creación de nuevas plazas» de mayores en Andalucía Efe

Existe una brecha, para muchas familias insalvable, entre la cuantía de una pensión y el precio de una residencia. La pensión media de la Seguridad Social en Andalucía se sitúa en 1.174,93 euros en marzo, 337 euros más que en marzo de 2018. El incremento de la cuantía total este mes ha sido del 4,88%, muy lejos del aumento del coste de las residencias.

El Gobierno habla del «blindaje del poder adquisitivo de las pensiones garantizado» por Pedro Sánchez, lo que «se traduce en una subida media de 340 euros este mes de marzo, al pasar de los 837 euros al mes que cobraba de media un pensionista andaluz en 2018 a los 1.175 euros en 2025». En 2018 el precio medio de una residencia en Andalucía era de 1.589 euros mensuales y en 2025 es de 1.990,85 euros, según datos de Inforesidencias consultados por LA RAZÓN. El aumento de coste medio de las residencias es de casi 400 euros, 60 euros por encima del incremento medio de las pensiones en la región. La pensión media de jubilación, que perciben 998.587 personas en Andalucía, ascendió en marzo a 1.361,97euros mensuales, esto es, 630 euros por debajo del coste medio de una pensión. Por su parte, la pensión de viudedad, que se ha abonado a 394.286 personas en marzo, se situó en los 865 euros; la de incapacidad, que atiende a 214.991 pensiones, ha sido de 1.117,55 euros; la de orfandad, en los 497,01 euros (69.060 perceptores), y, por último, en favor de familiares se han abonado 12.485, con un importe medio de 740,23 euros.

Andalucía es la cuarta comunidad con las pensiones más bajas, tras Extremadura, Galicia y Murcia. Considerando únicamente la pensión de jubilación, de casi 1.362 euros de media, un andaluz necesitaría cerca de pensión y media (un 46% más) para llegar a los 1.990,85 euros del coste promedio de un centro de mayores.

Según los datos de Inforesidencias, Andalucía cuenta con un total de 12.909 plazas en centros privados de mayores. El Registro de Entidades, Servicios y Centros de Servicios Sociales asciende a por encima de 700 el número de residencias, de las cuales casi 70 son viviendas tuteladas, reuniendo entre todas un número de plazas teóricas de 42.585. Casi el 76% de las plazas son privadas por menos del 24% públicas. CC OO en un informe sobre Dependencia habla de 649 residencias.

La Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores señaló en un estudio reciente que, a pesar del aumento del número de plazas en residencias durante los últimos cinco años, han disminuido las concertadas con la Junta de Andalucía. Según el «Análisis de la situación de la dependencia en Andalucía 2018-2024», elaborado por la federación con datos del Imserso, la ratio de residencias por cada 100 mayores ha disminuido de 3,07 en 2018 a 2,90 en 2023, mientras que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que sea de cinco. El número de centros ha disminuido de 658 en 2018 a 642 en 2023. El número de plazas ha aumentado de 44.255 en 2018 a 45.530 en 2023 y el de usuarios de plazas con financiación pública ha disminuido de 26.998 a 25.192 en este mismo periodo, según este informe. Por contra, el número de mayores de 65 años ha aumentado en estos años en 128.414 personas (de 1.439.626 en 2018 a 1.568.040 en 2023). Otro estudio de la Asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apunta que Andalucía es la comunidad con «mayor déficit» de plazas en residencias de mayores. Frente a los 283 puestos en residencias creados a lo largo de la legislatura 2015-2018, durante el periodo de 2019 a 2022, se dispusieron 2.583 nuevas plazas, lo que supone que «se ha multiplicado por diez la creación de nuevas plazas», según el balance de la Junta.

Por provincias

Una plaza en una residencia de mayores sale de media a 2.120 euros en Almería. En Cádiz el coste promedio es de 1.909 euros. En Córdoba, 1.931 euros. En Granada se eleva a 2.066 euros. En Huelva, supera ligeramente los 1.900 euros. En Jaén es de 2.000,74 euros. En Málaga, de 2.096 euros. En Sevilla, el precio medio es de 1.899 euros. El precio medio de una plaza en España es de 2.041,34 euros, según los datos de Inforesidencias. La tendencia, considerando la demanda y el aumento de los costes, apunta a que la subida de precios seguirá al alza. En los últimos años empiezan a aparecer soluciones de habitabilidad como el «coliving» o el de los cuidados en casa.