Cargando...

Política

El PSOE andaluz se aferra al «provincialismo» y habla de trato de favor a Málaga

«Nunca se ha invertido tanto en Sevilla», responde la Junta

La consejera de Economía y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE AEUROPAPRESS

El PSOE-A va camino de los ocho años alejado del Gobierno de la Junta y la hegemonía del PP en Málaga se remonta ya más de tres lustros. Andreotti dejó dicho que «el poder desgasta, sobre todo al que no lo tiene». La que fuera una de las instituciones vertebradoras de la comunidad, el Partido Socialista que proclamó el «café para todos» y se hizo con la bandera del andalucismo en los 80, ha optado por la confrontación entre fronteras territoriales. En comisión parlamentaria, el PSOE-A reprochó a la portavoz de la Junta, Carolina España, que «vive de espaldas a Sevilla»: «Es de Málaga, no le preocupa, como al presidente». El Grupo Socialista tiró del enfrentamiento entre provincias y recriminó en el Parlamento a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos que su lugar de nacimiento condiciona su gestión del Presupuesto. En palabras del diputado Gaspar Llanes, «el Gobierno del Partido Popular vive desde espaldas a Sevilla».

La consejera Carolina España contestó que es «andaluza» y «estoy aquí representando Andalucía y el presidente, Juanma Moreno, está representando a Andalucía». La portavoz andaluza argumentó que «unos nacemos en Málaga y otros en Sevilla», para reafirmarse seguidamente en el argumento de que «estoy luchando y trabajando para toda Andalucía». Por el PSOE-A, Llanes argumentó que «la inversión por habitante en Sevilla es la mínima de toda Andalucía». La pregunta de la comisión era «por qué sistemáticamente se está invirtiendo menos en Sevilla que en otras provincias de Andalucía». «La ejecución real son de 48 euros por habitante y en Sevilla de 33 euros, un 31% menos», defiende el PSOE-A. «No son opiniones, son datos oficiales», de los que infirió que «evidencian una gestión negligente y discriminatoria». El diputado socialista también se quejó de la gestión del virus del Nilo en la provincia hispalense. «No hay inversión para combatir un virus que está matando personas», señaló, añadiendo que «no hay inversión para la sanidad, que es caótica».

La consejera Carolina España defendió ante los datos aportados por el diputado socialista que «esos porcentajes son excesivamente bajos para todo lo que se ha hecho en Andalucía, en Sevilla» y puso como ejemplo del trato ofrecido a Sevilla por el Gobierno andaluz la situación del actual Hospital Muñoz Cariñanos, para subrayar «que estaba abandonado durante más de quince años por los gobiernos socialistas». La también portavoz del Gobierno andaluz defendió que en el caso de la inversión en la provincia de Sevilla «cada inversión ha supuesto mejoras tangibles para los ciudadanos», resaltando la inversión en educación, donde defendió que desde 2009 la Junta ha finalizado 437 obras en infraestructuras educativas, entre ellas 11 centros nuevos y 26 ampliaciones, de las cuales más de 170 inversiones han sido en la propia capital. España reivindicó que el actual Gobierno andaluz ha superado «tres décadas de parálisis» en infraestructuras en Sevilla. «Nunca se ha invertido tanto», concluyó la portavoz del Gobierno andaluz.