Cargando...

Cultura

¿Qué han hecho los romanos por nosotros? El cine de verano más antiguo del mundo

El teatro de Itálica coge sesiones de cine en el lugar donde los romanos desarrollaron su pasión por las artes escénicas

Cine de verano en Itálica Efe

La pregunta que el grupo inglés Monty Python lanzó al mundo en 1979 en ‘La vida de Brian’, sigue teniendo respuestas en un rincón de la provincia de Sevilla, donde, desde este viernes, si se pregunta qué han hecho los romanos por nosotros, la respuesta es: “el cine de verano más antiguo del mundo”.

Una pregunta que tiene esa respuesta en Santiponce, donde se encuentra el impresionante Conjunto Arqueológico de Itálica, levantado dos siglos antes del nacimiento de Cristo, que cuenta, entre sus tesoros, con un teatro romano que puede presumir de acoger el cine de verano en el espacio más antiguo que ha acogido esta actividad, un lugar con 2.200 años de historia por donde se pasean este verano Russell Crowe, Errol Flynn o Rachel Weisz.

Y todo, gracias a ‘Itálica de cine. Historias eternas’, que acoge sesiones de cine en el lugar donde los romanos desarrollaron su pasión por las artes escénicas, un teatro del que se ha perdido una parte, pero que conserva toda la esencia con la que fue creado en su día.

El ciclo, apto para todos los públicos, comenzaba anoche con la proyección de la película ‘Gladiator’ (2000). A la cita acudieron componentes de la Centuria Romana de Santiponce y un centenar de vecinos de la localidad caracterizados de romanos, que, tras un desfile por la Plaza de la Constitución del municipio, llegaron al Teatro Romano de Itálica en una procesión que rememoraba los cortejos ceremoniales que se celebraron en esta ciudad imperial, especialmente en época del emperador Adriano (76-138).

Un edificio mimado para su cine

El director del Conjunto Arqueológico, Daniel González Acuña, pone el acento en el trabajo que se ha hecho para proyectar cine “en una construcción de hace 2.000 años”, en la que ha habido que hacer “un estudio de acústica para ver las características optimas” de proyección, y donde se ha instalado una pantalla de 16 x 6 metros, con un equipo de sonido de 2.400 watios de potencia.

Y todo ello, teniendo en cuenta que más de 3.000 personas asistían milenios atrás a representaciones teatrales sin megafonía alguna, con lo que la acústica del sitio, aunque le falta parte de la construcción, es impresionante, y ayuda, y mucho, a que el cine se disfrute con ojos y oídos en esta peculiar idea.

Un proyecto en el que se ha trabajado mucho “y luchado mucho desde principios de año”, como detalla la delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Sevilla, Carmen Ortiz Laynez, feliz de ver cómo se organiza una actividad “que hace que las familias disfruten como disfrutaban los romanos en otros tiempos”.

Por su parte, Aurora Villalobos, directora general de Museos y Conjuntos Culturales de la Junta de Andalucía, destaca la importancia de dar a conocer Itálica con citas como esta, ya que “es una ciudad ceremonial, un valor excepcional en el mundo, porque los romanos quisieron hacer una ciudad no pensada para sus habitantes, sino para que el Imperio diera el reflejo de la fortaleza de su dinastía y de la civilización romana”.

Por eso, actividades como un cine de verano en su teatro milenario ayuda “a darla a conocer desde la historia, pero también desde la actualidad”.

Para ver la historia desde todos los estilos

La programación de este ciclo de cine histórico está conformada por cinco secciones, divididas en temáticas semanales. De esta forma, ha arrancado com ‘Miradas al pasado’, con ‘Gladiator’, de Ridley Scott; mientras que este sábado será el turno de ‘El secreto de la pirámide’, de Barry Levinson. En la segunda sesión, titulada ‘Historias de Oriente’, se proyectarán ‘Ran’, de Akira Kurosawa, el viernes 25 de julio; y ‘El último emperador’, de Bernardo Bertolucci, el día 26.

Agosto comenzará con la sesión de ‘Aventuras y honor’, en la que se podrán ver las películas ‘Master & Commander’, de Peter Weir, el día 1; y ‘Robin de los bosques’, el clásico de Michael Curtiz protagonizado por Errol Flynn, el día 2. La sesión bajo el título de ‘Disidentes’ llegará el vienes 8 de agosto con ‘Ágora’, de Alejandro Amenábar; y se cerrará el 9 de agosto con la proyección de ‘Espartaco’, de Stanley Kubrick.

‘Itálica de cine. Historias eternas’ concluirá con la sesión ‘Sueños de imperio’, que presenta las películas ‘El Dorado’, de Carlos Saura, el 15 de agosto; y ‘El imperio del Sol’, de Steven Spielberg, el día 16.

Las entradas son gratuitas, bajo reserva por internet, y, vista la demanda que tuvo este viernes la primera sesión, parece garantizado el lleno en sus sesiones, en una idea de la que sus responsables parecen estar concienciados en que puede tener continuidad en veranos posteriores.