
Cultura
Conferencia magistral del director José Carlos Carmona en el Club Victoria
El miércoles 1 de octubre, a partir de las 19:30 horas, tendrá lugar la disertación 'Dirigir una ópera: entre la gloria y el vértigo' con entrada gratuita hasta completar aforo

Sevilla está viviendo su esperada temporada de ópera y el Club Victoria ha decidido sumarse a la fiesta lírica con una conferencia realmente especial. José Carlos Carmona, todo un hombre del Renacimiento -profesor de universidad de Creación Literaria, comunicador radiofónico, escritor superventas traducido a una decena de idiomas y director de orquesta- expondrá una conferencia titulada 'Dirigir una ópera: entre la gloria y el vértigo'.
El profesor, que recientemente ha triunfado con La traviata junto a la Orquesta Sinfónica Hispalense, la compañía de ópera CLOS y el Coro Sinfónico Hispalense en el Teatro auditorio Riberas del Guadaira, sostiene que «la responsabilidad del director, no obstante, empieza mucho antes de levantar la batuta. Igual que un entrenador elige a la plantilla titular de un equipo, él selecciona a los solistas y marca con ello el sello de la representación. Cuando vemos un disco de Herbert von Karajan, confiamos en sus elecciones, porque siempre han sido singulares y consistentes. Es cierto que hoy en día el productor también interviene en la selección de cantantes, como ocurre en el fútbol con el director técnico que contrata a los jugadores, pero el criterio del director sigue siendo esencial, pues en última instancia él firma el resultado artístico».
¿Puede la dirección de una ópera afectar a la salud física? Ojo al dato: «Otra diferencia fundamental con los conciertos sinfónicos radica en que los cantantes de ópera cantan de memoria y en movimiento escénico. Esa circunstancia genera problemas: la coordinación con la orquesta depende exclusivamente de su oído, lo que multiplica los riesgos de descuadres. Para el director, esa sucesión de pequeños desajustes puede convertirse en una concatenación de microinfartos, porque debe estar permanentemente atento a sostener la coherencia entre escena y foso. En la ópera, además, el director trabaja con un material humano muy sensible: los solistas. Son genios vulnerables, capaces de mostrar grandes seguridades y, al mismo tiempo, de sentir profundos temores».
De éstas y muchas otras particularidades versará una entretenida y formativa conferencia que el Club Victoria brindará de forma gratuita hasta completar aforo. Se puede solicitar entrada a eventos@victoriaclub.es
✕
Accede a tu cuenta para comentar