Cargando...

Economía

“Para emprender hay que soñar y no desfallecer”

Antonio Catalán abre la cuarta edición del Al Andalus Innovation Venture 2025

La campana del Ibex sonó fuera de Madrid para abrir el evento La Razón

La retrospectiva emprendedora del fundador de NH y AC Hoteles Antonio Catalán, ha marcado el inicio de la primera jornada de Al Andalus Innovation Venture 2025, que reúne hasta mañana en Sevilla a cerca de 2.000 directivos y profesionales, 700 startups y más de 150 ponentes de primer nivel. Además de innovación en alimentación y salud, esta mañana se ha hablado de financiación y de la importancia de cuidar la salud mental en el ecosistema emprendedor.

De inédita visita por espacios de emprendimiento, la campana de la Bolsa de Madrid daba la salida a los primeros ponentes del Al Andalus Innovation Venture 2025, encabezados por Antonio Catalán, fundador de NH Hoteles y de AC Hotels by Marriott, considerado un referente de la hotelería internacional. El empresario ha compartido su experiencia en innovación y expansión global en un sector en constante transformación. “Ahora la velocidad de los proyectos es mucho más rápida, y hay que estar al día si no te quedas atrás, para lo que es necesario un equipo con permanente inquietud, y un proyecto en el que pese más el trascender que el aspecto económico”, ha asegurado. “Para ser emprendedor primero hay que soñar, y creer firmemente en que vas a salir adelante. “Luego”, decía “el éxito se basa un 33% de inteligencia, un 33% trabajo y resto es suerte”.

Ha compartido escenario con José Manuel González, presidente de la asociación CESUR Empresarios del Sur de España, para quien “un empresario quiere transformar y dejar un legado; un emprendedor quiere solucionar un problema y monetizar su solución”, por lo que considera peculiar la relación del emprendedor, pero igualmente necesaria. Compartía con Catalán la clave de la resiliencia; “debes creer mucho en ti mismo y en tu equipo, y pasártelo bien surfeando la ola. El trayecto es lo bonito, disfrutar del camino siempre pensando en grande”.

Y precisamente para tratar el bienestar mental y la gestión del estrés se ha celebrado aunte un abarrotado auditorio la mesa ‘Cómo ser emprendedor y no morir en el intento’, moderada por Alejandro Villarán (GrowersGo). “Emprender es una carrera de fondo, y los emprendedores a veces somos nuestro peor enemigo”, decía Javier Arroyo (Smartick), quien reconocía que los primeros años “viví obsesionado son las métricas, y lo importante es el propósito, porque es lo que te aporta la energía”. En la misma sesión Javier de la Torre (Lean Finance) desvelaba que “la segunda causa de muerte en startups son las peleas de socios. Además, el emprendedor suele ir hasta arriba de cortisol y la consecuencia es una falta de liderazgo interno, que causa demasiada rotación de personal”. Una de las mejores medidas para combatir esto es “contar los fracasos tanto como los éxitos, porque te da la liberación suficiente para controlar tu propio discurso”, según la experta en marca personal Daniela Luque Díaz.

La inversión también ha tenido un papel protagonista en el arranque del Al Andalus Innovation Venture, con importantes intervenciones como la de Stephan de Moraes (Indico Capital Partners) y Laura González-Estéfani (TheVentureCity). Ambos participaban en una interesante mesa redonda sobre Venture Capital Ibérico junto Pedro Ribeiro Santos (Armilar), Ricardo Mesquita (Endeavor Portugal) y Aquilino Peña (Kibo Ventures), para quien “en los últimos años ha habido un cambio de tendencia en el flujo entre unicornios e inversión entre Portugal y España”, asegurando con optimismo que “en 2026 seguiremos viendo grandes exits”. Y también en el aspecto económico se ha hablado de Venture Debt como una alternativa para la financiación de startups, así como de otros modelos de financiación, con voces tan relevantes como las de BME Growth, Aptki, ENISA o el CDTI.

Por último, la mañana ha abordado otros temas como la importancia de la innovación en salud para la industria, en la producción agrícola y en la alimentación, destacando la presencia en varias ponencias de EIT Food, iniciativa de innovación alimentaria líder en Europa. Y en esta primera mañana del congreso se han celebrado, además, las primeras sesiones de pitch por parte de las startups finalistas de los sectores de agrotech, de health auspiciado por CINFA y de insurtech por Santalucia IMPULSA.

Gran apoyo institucional

Y formando parte de los discursos inaugurales, Al Andalus Innovation ha contado con la presencia de la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido Serrano, quien ha anunciado la inminente convocatoria de tres líneas de incentivos por valor de 2,2 millones de euros, procedentes de fondos europeos, para aceleradoras y startups, con un programa específico de soluciones innovadoras”. Durante su intervención, Garrido ha destacado que Al Andalus “es un espacio de alianzas en el que se van a cruzar ideas, se cerrarán acuerdos y germinarán proyectos que contribuirán al refuerzo de nuestro tejido productivo”, así como un foro de inversión inteligente, que “apuesta por crear innovación y tecnología con propósito para mejorar el bienestar de la sociedad, poniendo el foco en sectores que transforman vidas como son la inteligencia artificial generativa, el hidrógeno verde, la salud mental emprendedora o la sostenibilidad alimentaria”.

Intervenía también el Alvaro Pimentel, segundo teniente alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, presente en este evento a través de Sevilla Emprendedora, que se ha convertido en una referencia clave para visibilizar el ecosistema emprendedor local. “Nuestra ciudad cuenta con un ecosistema empresarial diverso, dinámico y en constante evolución. Sectores como la movilidad sostenible, la inteligencia artificial, la biotecnología, la economía circular o el turismo inteligente encuentran aquí un entorno propicio para crecer, experimentar y consolidarse”, aseguraba.

Y es que Al Andalus Innovation Venture vuelve a contar con un apoyo sólido tanto de iniciativas públicas como privadas entre las que destacan la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner; el Gobierno de Aragón, el ICEX, la SETT, Trenlab, Renaiss AI, Cervezas Victoria y EIT Food como Silver Partner; la Junta de Castilla y León, Arcano, Santander Startups, ENISA, Santalucia Impulsa, Fundalogy, CINFA, ACCIONA, Misión Andalucía y el CDTI como Bronze Partners, y como colaboradores Ayming, Aptki, INERCO, GOBO, el Gobierno de Estonia, BStartup, Garantia, Sabadell Startup, Enagás, Xunta de Galicia, BME, BBVA Spark, Mobile WorldCapital Barcelona, Cámaras de Comercio de Andalucía, Why Tenerife?, Cluster Andaluz del Hidrógeno Verde y la Diputación de Sevilla.