
Política
Subida salarial en la educación y la sanidad de Andalucía
Un nuevo acuerdo con los sindicatos aportará 6.500 profesores y la Junta ha aprobado una modicación de 226 millones para el complemento de rendimiento de los sanitarios

El Gobierno de Juanma Moreno encara su último año de legislatura promoviendo mejoras en dos de los pilares del Estado de bienestar, como son la educación y la sanidad. La Junta y los sindicatos firmaron un nuevo acuerdo que «consolida un sistema educativo de calidad en Andalucía». Este acuerdo aportará 6.500 profesores más y «supone un avance estructural para que la educación responda a las aspiraciones de profesores, padres y alumnos». Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó una modificación de 226 millones en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para el pago del Complemento de Rendimiento Profesional (CRP) a 120.000 sanitarios. La modificación presupuestaria permitirá contratar a 167 profesionales sanitarios. En la práctica supone una subida salarial para profesores y personal sanitario en Andalucía. Para los profesores, se trata de la última fase de un acuerdo de equiparación salarial que finalizará con un incremento de 14,50 euros mensuales en 14 pagas para el curso 2024/2025, con efectos desde el 1 de septiembre de 2024. En el caso del personal sanitario, la Junta de Andalucía anunció un aumento de la plantilla y es consciente de la importancia de cuidar a los trabajadores para solventar las quejas ciudadanas con el embudo en el sector.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, presidió en el Palacio de San Telmo la firma de un nuevo acuerdo educativo de la Junta de Andalucía con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT, con el objetivo de mejorar el sistema público de Educación y dar respuesta a muchas de las demandas planteadas por la comunidad educativa.
Moreno explicó que este acuerdo «histórico» aportará 6.500 profesores más y es un avance estructural para que la educación responda a las aspiraciones de profesores, de alumnos y de padres. «Este pacto pone el foco en lo que de verdad preocupa en los centros educativos andaluces e incluye medidas de impacto en todo el sistema que suponen un antes y un después», recalcó el presidente andaluz.
Moreno indicó que estas medidas se irán viendo a partir del próximo curso 2025/2026 y que, además de incorporar paulatinamente a esos profesionales, van a contribuir a mejorar la Educación Especial, a bajar las ratios de alumnos por clase y a reducir las tareas burocráticas. En este sentido, afirmó que en esta negociación ha influido mucho el empeño de todos y el espíritu constructivo. «El resultado es motivo de orgullo y de alegría porque los primeros que ganan aquí son nuestros niños y jóvenes y un sistema educativo que es una prioridad de este Gobierno». El presidente andaluz señaló que con este acuerdo se parte de una base más sólida que refuerza las plantillas en esos 6.500 profesionales, de los que 2.528 se incorporarán ya en septiembre de 2025, en su mayoría, en los centros más vulnerables y que necesitan mejorar sus resultados.
Moreno subrayó que este primer cupo forma parte de un plan de choque para potenciar los resultados académicos, impulsar la competencia digital, reforzar las enseñanzas de FP y atender al alumnado con necesidades educativas especiales. Así, concretó que en este cupo de profesores se invierten 130 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, e incidió en que tener más profesores permite cumplir otro objetivo como es la bajada de ratio a veintidós alumnos por aula en el 2º Ciclo de Infantil, una medida que comenzará en el curso 2026/2027 y que quedará completada en el curso 2028/2029.
En lo que a Sanidad se refiere, el Consejo de Gobierno aprobó una modificación presupuestaria en el Servicio Andaluz de Salud de 226 millones de euros, que permitirá cumplir con el pago del 100% del Complemento de Rendimiento Profesional a más de 120.000 profesionales, según anunció la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, quien concretó que se trata de 5.000 profesionales más que en el ejercicio 2023. Esta modificación permitirá contratar a 167 profesionales en julio para cubrir el verano. «Además de abonar las nóminas de este trimestre, lo que nos permite es esa contratación de profesionales y el abono íntegro del CRP a más de 120.000 profesionales en la nómina complementaria de junio que se va a cobrar ahora en el mes de julio», señaló la consejera del ramo. Hernández también abordó la prórroga hasta septiembre de los contratos con clínicas privadas y detalló que están trabajando en el Acuerdo Marco para todos los procedimientos quirúrgicos en el que se han presentado más de 700 ofertas para 37 lotes de parte de 53 empresas, lo que supone un «esfuerzo muy importante a nivel administrativo». «Se han recibido alegaciones y estamos valorándolas. Para no disminuir la actividad quirúrgica durante el verano lo que hacemos es prorrogar estos contratos», en base a la ley, señaló.
✕
Accede a tu cuenta para comentar