
Economía
Tres de cada diez viviendas se compran al contado en Andalucía
La última cifra del INE es de 94.023 operaciones de compraventa y 62.322 hipotecas sobre pisos o casas, lo que arroja 31.701 adquisiciones «a tocateja»

La subida del Euríbor hace dos años disparó la compra de viviendas al contado y esta tendencia se mantiene inalterable: en torno al 30% de las operaciones se realizan al contado en Andalucía.
Andalucía, según los datos del Instituto Nacional de Estadística consultados por LA RAZÓN, hasta agosto de este año (última cifra publicada) se registraron un total de 94.023 operaciones de compraventa de viviendas y un total de 62.322 hipotecas sobre pisos o casas, lo que arroja una diferencia de 31.701 operaciones que se habrían fraguado al contado.
Tomando como referencia el mes de julio, se observa el auge de la compraventa en la comunidad, acercándose las estadísticas a lo más alto del llamado «boom del ladrillo». Así, en el mes de julio de 2020 se realizaron 6.589 operaciones; en 2021 fueron 10.269; en 2022, 10.832; en 2023, 9.662; en 2024, 11.275; y en 2025, 13.095. Este año, sólo en marzo se realizaron más operaciones, con un total de 13.498. En julio de 2007 fueron 14.634 y cuando estalló la burbuja, en lo más hondo del «crack del ladrillo», fueron 5.475 las que se computaron.
Las hipotecas van al alza de la mano de las operaciones inmobiliarias. Así, el pasado mes de julio se constituyeron 9.116 sobre viviendas, récord del año. En el mismo mes del ejercicio 2024 fueron 6.567 hipotecas; en 2023, 5.928; en 2022, 6.806; en 2021, 6.440; y en 2020, 4.541. En cinco años, se han duplicado las hipotecas en la comunidad andaluza. En comparación con el boom inmobiliario, en plena burbuja del ladrillo, en 2007 se constituían entre 25.000 y 30.000 hipotecas y en pleno crack inmobiliario, en 2012, apenas se llegó a 5.000.
El año pasado ya aumentó el número de viviendas compradas sin hipoteca en Andalucía, según un estudio de UVE Valoraciones a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística. Casi el 70% de las transacciones hasta agosto de 2023 fueron libres de carga. El año previo se superó el 72% en el país.
Este año el porcentaje fue del 30% de las ventas al contado en julio, por el 42% del mismo mes del año anterior; el 39% de 2023; el 38% de 2022; el 38% de 2021; o el 32% de julio de 2020. En pleno «crack del ladrillo», en julio de 2012, las compras a tocateja representaron apenas el 10% de las registradas.
En Córdoba, la compra de viviendas a tocateja sigue al aumentado y actualmente se paga al contado una de cada tres. El 37% de los inmuebles comprados en la provincia cordobesa durante el primer semestre de este ejercicio no tiene hipoteca cuando en el año 2019 el porcentaje era del 11%, por lo que se ha multiplicado por más de tres en algo más de un lustro la cifra.
En Málaga, casi la mitad de las compras de viviendas en la provincia en lo que va de año se han realizado sin hipoteca. Según el INE, hasta agosto se firmaron 12.354 préstamos bancarios para vivienda frente a las 25.389 operaciones de compraventa durante el mismo periodo. Por tanto, algo menos de la mitad –un 47%– de las viviendas se habrían comprado al contado.
En agosto de 2025, se formalizaron 1.883 hipotecas sobre viviendas en la provincia de Sevilla, lo que supuso un aumento del 5,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. En agosto de 2025, la compraventa de viviendas en la provincia de Sevilla registró 1.735 contratos, un 3% más que el año anterior, según datos de la Diputación de Sevilla y el Instituto Nacional de Estadística. En este caso, hay más hipotecas que compras. Esto es posible que haya más hipotecas que compraventas en una provincia, ya que las hipotecas no están ligadas exclusivamente a la compra de nuevas propiedades, sino que también pueden ser rehipotecas de viviendas ya existentes, cancelaciones y formalización de nuevas cargas, o hipotecas constituidas sobre propiedades que ya están en el mercado pero no se han vendido aún. Además, es común que se firmen hipotecas sin que haya una compraventa inmediata, por ejemplo, si un particular hipoteca su vivienda para obtener financiación para otro propósito.
En la provincia de Almería, en agosto pasado se realizaron 1.476 compraventas y hubo 585 hipotecas, por lo que 891 operaciones serían al contado.
En la provincia de Cádiz, el Instituto Nacional de Estadística cifra en 1.057 la compraventa de viviendas y en 885 las hipotecas sobre vivienda, lo que arroja 172 operaciones al contado.
Huelva registra 524 compraventas y 405 hipotecas en agosto, lo que deja 119 operaciones a tocateja.
Jaén sumó 524 operaciones de compraventa y 322 hipotecas el pasado agosto, esto supondría 202 operaciones al contado.
En Granada, de 961 compraventas de viviendas tuvieron hipoteca 644, por lo que 317 se habrán producido sin préstamos.
Andalucía registró durante los cinco primeros meses del año un crecimiento histórico en la compraventa de viviendas inscritas en los registros de la propiedad, al contabilizar un aumento interanual del 22,1%, dos puntos por encima de la media nacional. Así, con un total de 59.532 viviendas vendidas en este periodo, la comunidad andaluza concentró el 19,9% del total de operaciones registradas en España, la quinta parte del total nacional y el dato más elevado en dicho periodo desde 2007.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística analizados por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, en el mes de mayo la compraventa de viviendas inscritas en los registros de la propiedad registró un aumento del 34,1% interanual. Un incremento que se explica tanto por la subida registrada por la vivienda nueva, del 42,3% (levemente superior al valor nacional), como, y en menor medida, por la de segunda mano, que crece un 31,6%.

Respecto a los tipos de vivienda, la compraventa de vivienda en el mercado libre registró un incremento del 36% en el mes de mayo, y del 22,9% (54.890 viviendas) en los primeros cinco meses del año, casi dos puntos por encima del crecimiento registrado en el conjunto del país (20,7%). También en VPO el aumento de operaciones de compraventa registrada fue levemente mejor que la media nacional tanto a cierre de mayo (un aumento del 15% en el mercado andaluz frente al 13,9 nacional) como en el acumulado de los cinco primeros meses de 2025 (con un aumento del 13,4% en Andalucía frente al 12,7% del conjunto de España).
En agosto, no obstante, las ventas sufrieron una caída. La evolución de la compraventa de viviendas en Andalucía en agosto empeora y desciende un 6,8% respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 3,37% a nivel nacional), hasta un total de 9.410 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Si se compara con el mes anterior, la compraventa retrocede en la comunidad, con una caída del 28,1% intermensual. De las operaciones de compraventa anotadas en agosto en Andalucía, 8.672 se realizaron sobre viviendas libres y 738 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 2.624 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 6.786 estuvieron relacionadas con edificios usados. En agosto se realizaron un total de 14.796 operaciones sobre viviendas. Además de las 9.410 compraventas, 2.286 fueron herencias, 282 donaciones y 7 permutas.
En total, durante agosto se transmitieron en Andalucía 23.739 fincas urbanas a través de 15.653 compraventas, 3.297 herencias, 426 donaciones, 34 permutas y 4.329 operaciones de otro tipo.
Igualmente, se realizaron 3.574 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 1.368 herencias, 1.520 compraventas, 94 donaciones, 12 permutas y 580 operaciones de otro tipo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


