
Salud
El Virgen del Rocío contará con un segundo laboratorio para analizar muestras del Virus del Nilo
"Está más cerca del foco de la epidemia del año pasado, con lo que también ganamos en reactividad", asegura la consejera de Salud

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha anunciado este jueves que la comunidad contará con un segundo laboratorio de referencia para el análisis de muestras del Virus del Nilo. Ese segundo laboratorio estará ubicado en el Virgen del Rocío de Sevilla. Así, con el Virgen de las Nieves de Granada para Andalucía oriental y con el Virgen del Rocío para la parte occidental "tendremos antes los resultados de los análisis". Así lo ha detallado la titular andaluza de Salud en un desayuno organizado por Europa Press en Madrid con el patrocinio de Atrys, Carburos Medica, Gilead, Medtronic, Sanitas y World Health Management. El segundo laboratorio de referencia en el Virgen del Rocío "nos permite ganar tiempo". "Siempre esperamos a la confirmación del laboratorio para tomar medidas de salud pública. Al tener la respuesta antes, nos permite agilizar el proceso", ha defendido.
Además el laboratorio del Virgen del Rocío está "más cerca del foco de la epidemia del año pasado, con lo que también ganamos en reactividad", apostillan desde la Consejería de Salud y Consumo. Rocío Hernández ha recordado en el turno de preguntas que el plan de control del Virus del Nilo será desde ya anual e incrementará la vigilancia, al pasar de 27 a 120 trampas distribuidas por toda Andalucía, ya que el control no se centrará sólo en aquellas provincias o municipios que, año tras año, tienen más incidencia. En dicho plan se invertirán 1,2 millones de euros. "También aumentamos la vigilancia en la población porque vamos a ir a identificar los casos leves", ha apuntado la consejera, que ha señalado igualmente que se mejorará el modelo predictivo al incluir el concepto de "área de alerta" en el momento en el que se detecten mosquitos infectados a menos de 1,5 kilómetros de núcleos urbanos.
Para la ejecución de este plan de control del Virus del Nilo, la consejera Hernández ha remarcado la necesidad de contar con "coordinación y colaboración de todos". "Tenemos que estar unidos, Consejería de Salud y Consumo, las diputaciones y los ayuntamientos. Nosotros les ayudamos a elaborar ese plan de salud que tienen que elaborar los ayuntamientos, vamos a seguir haciendo visitas y vamos a seguir colaborando con ellos, pero lo importante es que éste pasa a ser un plan anual durante todo el año", ha concluido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar