Cargando...

Cultura

Visitas nocturnas gratuitas a estos monumentos andaluces el sábado

Con motivo de la octava edición de la 'Noche del Patrimonio'

La Alhambra, Granada Pixabay

Los espacios monumentales de las quince ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad abrirán gratuitamente sus puertas este sábado, 13 de septiembre, en la octava edición de ‘La Noche del Patrimonio’, con una programación cultural para todos los públicos, en la que vecinos y visitantes disfrutarán de museos, palacios e iglesias, entre otros, fuera de su horario habitual.

Entre los espacios destacados en esta edición se encuentran: el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares; la Muralla de Ávila; la Iglesia de La Encarnación en Baeza; la Concatedral de Santa María en Cáceres; el Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba; las Casas Colgadas en Cuenca; el Museu d’Art Contemporani en Ibiza/Eivissa; la Casa del Mitreo en Mérida; las Torres de la Clerecía en Salamanca; la Ermita de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de La Laguna; el Pazo de Raxoi en la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela; el Centro Didáctico de la Judería en Segovia; el Pretorio y Circo Romano en Tarragona; el jardín e iglesia de San Lucas en Toledo; y la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares en Úbeda.

Esta nueva edición apuesta por una mayor participación ciudadana a través de un programa de actividades accesibles e inclusivas dedicadas a la interpretación del patrimonio y cuenta con propuestas específicas diseñadas para atraer a los más jóvenes.

De este modo, los asistentes podrán disfrutar de talleres intergeneracionales, encuentros con creadores, acciones de mediación artística y actuaciones participativas, entre otras, para promover la reflexión colectiva y entender el patrimonio como una “herramienta para construir el futuro”, tal y como explica en un comunicado el Grupo de Ciudades Patrimonio, entidad que organiza este evento.

La programación, que se celebrará de forma simultánea en Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Baeza (Jaén), Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda (Jaén), se estructurará en tres secciones comunes: ‘Abierto Patrimonio’, ‘Vive Patrimonio’ y ‘Escena Patrimonio’.

Por su parte, ‘Vive Patrimonio’ pondrá en valor el patrimonio inmaterial y la creación local a través de conciertos, visitas guiadas y muestras artísticas para todos los públicos, entre las que destacan un concierto de Ismael González en Alcalá de Henares, actuaciones jóvenes en la Plaza de las Veletas de Cáceres, recitales poéticos en Córdoba, la “Nit al Baluard” en Ibiza, recorridos guiados en la muralla de Segovia o una recreación histórica en Úbeda.

Finalmente, la programación también cuenta con ‘Escena Patrimonio’, un festival de danza y apoyado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) que, bajo el lema ‘Vestigios íntimos’, ofrecerá más de 25 representaciones, incluidos 8 estrenos absolutos de reconocidos coreógrafos y compañías tanto nacionales como internacionales. ‘La Noche del Patrimonio’ busca contribuir a redescubrir la historia y "representa el abrazo de miles de personas de esas 15 ciudades y de quienes las visitan para celebrar todo lo que nos une", tal y como explicó, durante la presentación de esta nueva edición, el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio -entidad que colabora con EFE en la difusión de este contenido- y alcalde de Segovia, José Mazarías. EFE

mmc/jmp/lml

(Foto) (Vídeo)