
Virus del Nilo
Detectan mosquitos con virus del Nilo en tres municipios de Sevilla y Cádiz
De momento no se han producido casos en humanos

La red de vigilancia de la Junta de Andalucía ha informado este viernes de que ha detectado la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos en tres municipios andaluces -La Puebla de los Infantes y Villamanrique de la Condesa, en Sevilla, y Barbate, en Cádiz-, así como de que no se ha producido por el momento casos en humanos.
En un comunicado, la Junta ha detallado que además de estos tres municipios, los de Benalup-Casas Viejas, en Cádiz, hasta el 5 de octubre; Huelva capital hasta el 2 de octubre; Pulpí, en Almería, hasta el 24 de septiembre, y El Pedroso, en Sevilla, hasta el 26 de septiembre, se mantendrán como áreas en alerta por la presencia de mosquitos con el virus en zonas cercanas a la población.
De esta situación ha dejado de estar esta semana el municipio almeriense de Mojácar tras superar las cuatro semanas que establece el Programa de Vigilancia sin detectarse la circulación del virus.
Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha descartado casos confirmados en humanos de fiebre del Nilo occidental hasta el momento, tras haber realizado estudios de laboratorio para descartar infección por este patógeno en un total de 281 usuarios, resultando todos ellos negativos.
La Junta ha observado abundancia de mosquitos en los municipios de La Puebla del Río (zona de Dehesa de Abajo, Cañada de los Pájaros y núcleo urbano) e Isla Mayor, ambos en la provincia de Sevilla, y nivel elevado en el Brazo Este de La Puebla del Río (Sevilla).
Por su parte, existe un nivel moderado en los municipios de Pulpí, Cantoria, Gador (Almería); Barbate (Cádiz); La Rambla y Guadalcázar (Córdoba); Guarromán y Lopera (Jaén); Estepona, Marbella y Mijas (Málaga), y Almensilla, Benacazón, Coria del Río, Los Palacios y Villafranca y Villamanrique de la Condesa (Sevilla).
Desde la Junta han recordado que la web de la Consejería de Salud y Consumo ofrece un cuadro con la evolución del nivel de densidad de mosquitos de cada una de las trampas distribuidas por todo el territorio andaluz.
En cuanto al programa de vigilancia y control de los vectores de la fiebre del Nilo occidental ejecutado por el Gobierno andaluz, en la actualidad se encuentran en riesgo alto cuatro municipios de Almería; 16 municipios en la provincia de Cádiz, 11 en Córdoba, cuatro en Granada, 15 en Huelva, siete en Jaén, nueve en Málaga y 43 en Sevilla.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica recomienda a la población adoptar medidas de protección frente a las picaduras de los mosquitos, utilizando para ellos repelentes, evitar olores intensos, utilizar ropa clara y procurar no salir al atardecer o al amanecer, momentos de mayor presencia de estos insectos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar