
Fauna
¿Cuántas vértebras cervicales tiene una jirafa? Su cuello mide hasta tres metros de largo
Estos animales han evolucionado para poder acceder a las ramas más altas de algunos árboles de su entorno

A pesar de que los seres humanos compartimos una parte muy grande de nuestra carga genética con el resto de mamíferos, la distribución de los órganos y otros componentes de la fisionomía varían mucho de un animal a otro. Por norma general, los sistemas vitales de cada uno tienen un funcionamiento similar, peri la distribución interna cambia significativamente.
El manatí, del que hemos hablado recientemente en LA RAZÓN, posee unos pulmones extremadamente alargados que se extienden por casi la totalidad de su cuerpo. El conocimiento popular, a través de los refranes, dice que uno de los animales con una distribución de los órganos más parecida a la de las personas es el puerco: "Si quieres ver tu cuerpo por dentro, abre un cerdo".
TE INTERESA: Este mamífero marino se pasa la mitad del día durmiendo y come 50 kilos de vegetales al día

Aunque los seres humanos somos los únicos mamíferos bípedos regulares, guardamos muchas similitudes con otros animales que caminan a cuatro patas. Sin embargo, hoy hablaremos de la jirafa, el animal vivo con el cuello más largo de todo el reino, lo que le permite acceder hasta las copas altas de los árboles en busca de alimento.
¿Cuántas vértebras cervicales tiene una jirafa? Su cuello mide hasta tres metros de largo
Para tener una referencia con la que compararnos a estos enormes mamíferos que habitan en la sabana, debemos saber que las personas tienen un total de 33 vértebras en su columna vertebral, divididas en cinco regiones principales: 7 vértebras cervicales, 12 vértebras torácicas, 5 vértebras lumbares, 5 vértebras sacras y 4 vértebras coccígeas.
Las cervicales se ubican en la zona del cuello y, en humanos, son más pequeñas que el resto. La primera de todas, la más cercana al cráneo, se conoce como 'vértebra de Atlas', en honor al titán de la mitología griega que llevaba el mundo sobre sus hombros. La función de estos huesos es permitir y controlar la postura y el movimiento de la cabeza con respecto a todo el cuerpo.
Lo más intuitivo nos llevaría a pensar que las jirafas, con sus 'kilométricos' cuellos (se han registrado especímenes con cuellos de hasta tres metros de largo), contarían con una infinidad más de vértebras cervicales que los seres humanos. La realidad es que estos enormes animales de la sabana africana poseen las mismas vértebras cervicales que cualquier persona: tan solo siete, pero cada una de ellas excepcionalmente alargada.

El motivo del tamaño del cuello de las jirafas ha sido objeto de debate en la comunidad científica. Algunas hipótesis señalan que se debe a la 'competición por el alimento', ya que de esta forma podrían acceder a las hojas y brotes en las copas de los árboles, reduciendo la competencia por recursos alimenticios con otros herbívoros en un ambiente donde los recursos pueden escasear.
Otras teorías, que pueden interpretarse incluso como complementarias, apuntan a la 'selección sexual' como principal causante de esta particularidad de la longitud del cuello de las jirafas. Esta idea siguiere que los cuellos largos son ventajosos en las luchas entre machos por el acceso a hembras, ya que los utilizan en combates ritualizados para competir por las hembras en celo.
Algunas curiosidades sobre las jirafas
- Su corazón pesa aproximadamente 11 kg y genera una presión sanguínea extremadamente alta para bombear sangre hasta el cerebro, que está a unos 2 metros de altura.
- Su lengua puede medir hasta medio metro, y tiene un color azulado para protegerse del sol. También es muy fuerte y les ayuda a agarrar hojas espinosas de las acacias.
- Sus patas terminan en pezuñas divididas en dos partes, lo que les da estabilidad al caminar en terrenos irregulares.
- Tanto machos como hembras tienen 'osiconos', unas estructuras óseas cubiertas de piel. En los machos, suelen ser más grandes y gruesos debido a las pelea.
- Tan solo duermen entre 10 y 30 minutos al día en lapsos cortos. Pueden incluso dormir de pie para evitar ser presa fácil.
- Son increíblemente rápidas: en distancias cortas, alcanzan velocidades de hasta 60 kilómetros por hora.
✕
Accede a tu cuenta para comentar