Perros

Juan Freire, experto en perros: "No recomiendo estas razas si estás pensando en tener tu primer perro"

La elección del primer compañero canino es una decisión trascendental para la convivencia familiar

Tu perro no te lame porque te quiere: lo que realmente significa este gesto según una educadora canina
Tu perro no te lame porque te quiere: lo que realmente significa este gesto según una educadora caninaLa Razón

La llegada de un perro al hogar es un acontecimiento que, más allá de la alegría inicial, conlleva una responsabilidad que se prolonga durante más de una década. Elegir la raza adecuada es fundamental para la convivencia, ya que determina en gran medida el encaje del animal con el ritmo de vida, el espacio disponible y la experiencia previa de sus propietarios.

Los profesionales del sector canino insisten en que esta elección no debe basarse únicamente en la estética o la popularidad en redes sociales. Factores como el nivel de actividad del animal, su tamaño final, su carácter intrínseco y la necesidad de ejercicio son importantes para evitar futuros problemas de adaptación y frustraciones para ambas partes.

En este contexto, Juan Freire Rodríguez, un reconocido educador, adiestrador y etólogo canino con más de treinta años de experiencia en Galicia, ha emitido una serie de advertencias sobre determinadas razas. Su objetivo es orientar a quienes desean tener un perro por primera vez, subrayando que algunas razas pueden desbordar a quienes carecen de experiencia en el manejo de estos animales.

Razas de alto rendimiento: cuando la inteligencia y el brío desbordan

Entre las razas que demandan un gran compromiso, el Border Collie figura de manera destacada. Aunque posee una gran inteligencia y capacidad de aprendizaje, requiere mucha una estimulación mental y física diaria. Si estas necesidades no se cubren adecuadamente, el animal tiende a desarrollar comportamientos compulsivos, como perseguirse la cola, o destructivos, derivados directamente del aburrimiento y la falta de dirección. No basta con que sean listos, hay que saber cómo guiarlos.

Otro ejemplo es el Pastor Belga Malinois, un perro calificado como trabajador extremo con un impulso verdaderamente alto y una energía incansable. Freire destaca en TikTok que este tipo de perro exige un manejo experto, una estructura de vida definida y una cantidad excepcional de actividad tanto física como mental. Sin la guía adecuada y la constancia necesaria, puede volverse incontrolable o desarrollar problemas de conducta serios, generando un desafío considerable para propietarios sin experiencia previa.

El Husky Siberiano, a pesar de su llamativa belleza, tiene un carácter muy independiente y una marcada tendencia a la evasión, demostrando ser un escapista nato. Su testarudez y su alto nivel de energía, junto con un fuerte instinto de manada y de caza, lo convierten en un animal complejo para los primerizos en la educación canina. Su proceso de adiestramiento no es sencillo y podría generar frustración en quienes buscan una obediencia inmediata y sin fisuras.

Carácter fuerte y exigencia constante: tamaño no es dedicación

El Jack Russell Terrier, a pesar de su reducido tamaño que a menudo induce a error, es un perro con una energía y un carácter considerables. Se distingue por su terquedad, una gran propensión al ladrido y una necesidad de actividad física y mental constante. Freire subraya que muchas personas lo eligen pensando en sus dimensiones, sin anticipar la dedicación que demanda, que puede ser igual o superior a la de razas de mayor envergadura, requiriendo un compromiso diario firme.

Finalmente, el Dogo Argentino es un animal potente y robusto, con un carácter que puede volverse dominante si no recibe una educación firme y consistente desde cachorro. Una gestión inadecuada de esta raza puede derivar en situaciones relevantes y problemas de seguridad. Necesita un guía seguro, con una experiencia demostrada en perros de gran tamaño y la capacidad de trabajar el vínculo y el control de forma eficaz y desde la base.