Plagas

Llega la primavera, vuelven las picaduras: estos son los insectos que empiezan a verse en marzo

Con la entrada próxima de esta estación, millones de bichos eclosionan de sus huevos

Dos abejas en una flor
Dos abejas en una florPEXELS (Michael Hodgins)

"La primavera la sangre altera", como dice el refrán, y es que en esta estación muchos seres vivos regresan a la actividad después de un invierno con baja energía. Con el solsticio del 20 de marzo, daremos oficialmente el salto de temporada hacia la primavera (en el Hemisferio Norte). El invierno está dejando en sus últimas semanas coletazos con nevadas y fuertes lluvias, pero poco queda para la llegada del 'buen tiempo'.

Para muchos, esta estación florida y con mayores horas de luz al día es un motivo de alegría, mientras que para otros lo es de alergia. En unas semanas dará comienzo la 'temporada de entretiempo', pero también la de estornudos, toses y ojos irritados por el polen de las plantas. Pero esta no es la única reacción preocupante que aumenta el riesgo en este periodo.

Las alergias son cada vez más frecuentes
Las alergias son cada vez más frecuentesLa Razón

La llegada de la primavera en España es también sinónimo de una notable explosión de vida en la naturaleza. Uno de los grupos de seres vivos que más se dejan notar en esta estación son los insectos, que comienzan a aumentar su actividad al compás del despertar de la flora. Con el inicio de esta temporada, podemos observar un renacer en su comportamiento, con especies que emergen de su letargo invernal y otras que se hacen más visibles debido a la abundancia de recursos y a la floración de las plantas.

Llega la primavera, vuelven las picaduras: estos son los insectos que empiezan a verse en marzo

Existen muchas personas alérgicas a las picaduras de ciertos insectos que comienzan a proliferar cuando arranca la primavera. Dependiendo de la sensibilidad de cada persona, una mordedura o picadura de ciertas especies podría suponer un grave riesgo para su vida. Para poder guardar precaución, a continuación hablaremos de los tipos de insectos que pronto comenzarán a abundar.

Abejas y abejorros

Con la floración de los árboles frutales, los cultivos y las flores silvestres, las abejas (Apis mellifera) y los abejorros (Bombus spp.) comienzan a desempeñar su fundamental tarea de polinización. Estos insectos se convierten en los verdaderos protagonistas de la primavera, ya que sin ellos, la mayoría de las plantas no podrían reproducirse correctamente.

Las abejas y los abejorros se sienten atraídos por los aromas dulces de las flores y recorren los campos recogiendo néctar, lo que facilita la reproducción de muchas plantas que, a su vez, sirven como alimento para otros animales. En España, en especial en las zonas rurales, se observa un aumento significativo en la actividad de estos insectos a medida que las temperaturas suben y las flores comienzan a abrirse, exponiendo sus llamativos colores.

Mosquitos y moscas

Con el aumento de la humedad y el calor, comienzan a aparecer los primeros mosquitos y moscas. Los mosquitos, en particular, son más activos en las zonas cercanas a cuerpos de agua, como lagos, ríos y charcas, donde ponen sus huevos en el agua estancada. Las picaduras de estos insectos se convierten en una de las molestias típicas de la primavera, especialmente al atardecer y en las primeras horas de la mañana.

Las moscas, como la mosca doméstica (Musca domestica), también empiezan a multiplicarse con la llegada de la primavera. Si bien no son tan notorias como otros insectos, su presencia aumenta conforme se incrementa la actividad humana en espacios abiertos, atraídas por los desechos y los restos de comida que se generan.

Mosquito
MosquitoCanva

Arañas

Las arañas no son insectos, sino arácnidos, pero son otro de los animales que empiezan a ser más visibles en primavera. Con el incremento de la actividad de los insectos, de los que se alimentan, estas cazadoras de ocho patas comienzan a tejer sus telas para capturar presas. Son comunes en jardines y zonas rurales, donde se encargan de mantener a raya las poblaciones de mosquitos, moscas y otros insectos pequeños, desempeñando un papel crucial en el control de plagas.

Mariposas

Sin lugar a dudas, las mariposas son uno de los insectos más emblemáticos de la temporada primaveral. Su colorido vuelo sobre flores y jardines es una de las imágenes que más asociamos con el cambio de estación. En esta época, especies como la mariposa macaón (Papilio machaon), de alas amarillas con bordes negros, o la vanesa de los cardos (Vanessa cardui), con un hermoso patrón naranja y negro, se dejan ver en muchas regiones españolas.

Además, otras mariposas, como la agraulis vanillae, conocida por sus alas naranjas, se convierten en un espectáculo visual para quienes pasean por los campos y áreas naturales. La primavera es el momento en que estas criaturas completan su ciclo de vida, desde la oruga hasta la fase adulta, atraídas por la gran diversidad de flores que ofrecen néctar y recursos vitales.

TE INTERESA:La mariposa más bonita del mundo está en España y es de color verde

La mariposa más bonita del mundo está en España y es de color verde
La mariposa más bonita del mundo está en España y es de color verde

Hormigas

Las hormigas son uno de los insectos más abundantes y activos en primavera. Con la subida de las temperaturas, las hormigas reactivan sus colonias y se embarcan en su búsqueda de alimentos. Tanto en ciudades como en áreas rurales, es común verlas en el suelo, transportando restos de comida y otros materiales hacia sus nidos subterráneos.

Durante la primavera, muchas especies de hormigas realizan vuelos reproductivos, conocidos como "vuelo nupcial", durante los cuales los machos y las hembras se aparean para fundar nuevas colonias. Este fenómeno puede observarse especialmente en áreas donde la vegetación es densa. Con la llegada de la época de lluvias, su presencia se multiplica considerablemente.

Mariquitas

Otro insecto que se deja ver con frecuencia en primavera es la mariquita, también conocida como 'catarina'. Estas pequeñas y coloridas criaturas, en su mayoría de tonos rojos con puntos negros, no solo son un símbolo visual de la estación, sino también aliados importantes en el control de plagas. Las mariquitas son predadoras naturales de los pulgones, una plaga que afecta a muchas plantas, especialmente en jardines y huertos.

Su presencia es vital para los ecosistemas agrícolas, ya que reducen la necesidad de pesticidas y contribuyen al equilibrio natural. En esta época del año, las mariquitas comienzan a salir en busca de alimentos, formando grandes grupos sobre las plantas infestadas por pulgones. Durante el invierno, son capaces de entrar en un estado parecido a la hibernación en grupos, que se conoce como 'diapausa'.