Psicología

¿Qué significa que una persona prefiera tener un perro en vez de un gato, según la psicología?

Esta preferencia también está vinculada con rasgos clave de la personalidad

¿Qué significa que una persona prefiera tener un perro en vez de un gato, según la psicología?
¿Qué significa que una persona prefiera tener un perro en vez de un gato, según la psicología?istock

La elección entre un perro y un gato como mascota no es solo una cuestión de preferencia, sino que puede estar relacionada con aspectos profundos de la personalidad. Diversos estudios en el ámbito de la psicología han analizado cómo esta decisión refleja ciertos rasgos de conducta y la forma en que una persona se relaciona con su entorno.

Un perro junto con su dueño
Un perro junto con su dueño istock

Según investigaciones, quienes optan por los perros tienden a ser más sociables y disfrutan de la interacción con los demás. Esto se debe a que los perros requieren atención constante y suelen involucrarse activamente en la vida de sus dueños. Además, las personas que prefieren a estos animales suelen demostrar su afecto de manera más abierta, reforzando el vínculo con sus mascotas.

Otro aspecto destacado es que los dueños de perros suelen llevar un estilo de vida más activo, ya que estos animales necesitan ejercicio y paseos frecuentes, a diferencia de los gatos, que son más independientes y autónomos.

Un estudio confirma diferencias de personalidad

Investigaciones científicas han intentado determinar si existe una diferencia psicológica entre quienes eligen perros o gatos. Un estudio realizado por la Universidad de Texas concluyó que los amantes de los perros son generalmente más extrovertidos, amigables y responsables, mientras que quienes prefieren a los gatos tienden a ser más abiertos a nuevas experiencias.

Aunque la decisión de tener un perro o un gato puede estar influenciada por factores personales, la psicología sugiere que esta preferencia también está vinculada con rasgos clave de la personalidad.