
Animales
¿Los perros tienen rabietas? Así lo explican los expertos
Esta reacción del animal puede producirse por varios factores de diversa índole

Los perros son las mascotas más habituales entre todos los animales de compañía que podemos encontrar en los hogares españoles. Al igual que los humanos, según han explicado muchos estudios, modifican sus conductas por culpa de sus sentimientos o por mimetización con sus dueños. De hecho, es habitual encontrarnos con un perro que esté "sufriendo una rabieta".
Esta conducta del animal, no tan habitual, representa un momento de frustración o enfado y puede deberse a multitud de factores. Como dueños, aunque podamos sentirnos confusos o con angustia, tenemos que entender el motivo por el que esto sucede y, de esa manera, conseguiremos abordar mejor este comportamiento. Algo que será beneficioso para la salud del animal.
Motivos y causas de este comportamiento
Los expertos en la materia aportan los principales motivos por los que un perro puede tener una rabieta: "frustración; falta de atención o estimulación (son animales sociales y ansían interactuar con sus dueños. Cuando se sienten ignorados o aburridos, pueden recurrir a las rabietas para llamar la atención); miedo o ansiedad (los ruidos fuertes, los entornos desconocidos o la presencia de extraños pueden desencadenar que se comporte de forma extraña); y/o no conseguir lo que quieren".
Por ello, es fundamental entender por qué se producen estas situaciones para que los dueños puedan "proporcionar un entorno estimulante, seguro y utilizar refuerzos positivos". De hecho, destacan algunas de las causas más comunes de este comportamiento: "cambios de rutina; la ansiedad por la separación con su dueño; la falta de ejercicio o estimulación mental (son animales activos y necesitan liberar energía con regularidad); aburrimiento; falta de socialización; dolor o malestar; y/o sentirse amenazado por otros animales o personas".
¿Puedo controlar las rabietas de mi perro?
Una vez que ya conocemos toda esta información, las personas especialistas en la materia ponen el foco en saber identificar el motivo real de que se haya producido ese comportamiento en el perro. Y es que, si no sabemos el por qué, no vamos a poder tratar de manera adecuada la rabieta del animal de compañía. Además, en los casos más graves se podría buscar ayuda profesional.
De la misma manera, han querido enfatizar qué podemos hacer como dueños de un perro si éste tiene una rabieta a la hora de salir de casa. Según ellos, lo más probable es que este comportamiento "se produzca por esté sufriendo ansiedad por separación". "Por ello, para ayudar a aliviar al animal debemos insensibilizar gradualmente al perro a sus salidas. Por ejemplo, aumentando gradualmente la duración o proporcionándole juguetes interactivos o golosinas", añaden.
¿Es una forma de comunicación?
Otro de los puntos a tener en cuenta, y en el que los expertos han querido incidir, "es la utilización del berrinche como forma de comunicación del perro". Según sus observaciones, "es una forma natural que tiene el animal de compañía para hacer saber a sus dueños que no están contentos o que quieren una mayor atención por su parte".
"Este tipo de sucesos se producen porque el perro no consigue cubrir sus necesidades de manera efectiva. También tiene que ver con la educación del animal de compañía. De hecho, los perros aprenden a asociar sus acciones con las consecuencias y mediante estas relaciones aprender la mejor manera de expresar sus intenciones y hacernos sus exigencias", concluyen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar