
Animales
Por qué las cabras se desmayan cuando se asustan
Las cabras destacan por su manera de comunicarse así como en el aprendizaje y en la memorización de tareas.

Las cabras fueron domesticadas por los humanos hace entre 9.000 y 10.000 años en la zona mediterránea de Siria y Palestina y en Irán, y, desde entonces, han permanecido unidas a la evolución de los hombres. Su utilidad así como su capacidad de adaptación facilitó el desplazamiento de las tribus y la conquista de nuevos territorios.
Generalmente, las cabras domésticas se crían por su leche, utilizada en todo el mundo para la producción de quesos, su carne así como por su pelo, como el mohair, y su piel, que se usa para fabricar productos de cuero.
Además de su versatilidad como animal de granja, las cabras han demostrado muchas habilidades que, a priori, solo se asociaban a otros animales, como los primates. De esta forma, las cabras destacan por su manera de comunicarse así como en el aprendizaje y en la memorización de tareas.
Según un estudio publicado por Frontiers in Zoology, las cabras son capaces de aprender tareas y recordarlas hasta 10 meses más tarde. Además, son empáticas, cariñosas y capaces de reconocer las emociones y ser sensibles a los estados emocionales, como la felicidad o el enfado, de otros individuos, tanto animales como humanos. De su contacto con los hombres también han adquirido otras habilidades, como pedir ayuda cuando no pueden resolver un problema.
Por qué las cabras se desmayan
Además de todas estas aptitudes, algunas cabras desarrollan una peculiaridad que ha despertado el interés muchas personas, especialmente a través de las redes sociales. Por internet circulan centenares de vídeos en los que las cabras se desmayan cuando se asustan o se sienten intimidadas.
Sin embargo, esta exagerada reacción ante el miedo o el estrés no se produce en todas las variedades de estos caprinos.
Las "cabras desmayadas" son, en realidad, "cabras miotónicas", una raza exclusiva del estado de Tennesese, Estados Unidos, que tienen una condición genética única.
Este fenómeno, conocido como miotonía, es una condición hereditaria que provoca que los músculos de estas cabras se contraigan y se mantengan rígidos durante unos segundos, lo que puede dar la impresión de que se desmayan.
Las cabras miotónicas son originarias de los Estados Unidos, específicamente de Tennessee, donde fueron criadas en el siglo XIX. Su nombre científico es Capra aegagrus hircus, y se cree que descienden de cabras domésticas llevadas por los colonos en la década de 1880. A lo largo de los años, estas cabras han sido valoradas no solo por su carne, sino también por su carácter dócil y su apariencia.
El desmayo o parálisis se describió por primera vez en la literatura científica en 1904 y finalmente se describió como una "miotonía congénita" en 1939. Sin embargo, la mutación en el gen de la cabra que causa esta rigidez muscular se descubrió en 1996, varios años después de que se encontrara el gen equivalente en humanos y ratones.
Qué es la miotonía
La miotonía es un trastorno que hace colapsar el sistema muscular y que se caracteriza por la incapacidad de los músculos para relajarse después de una contracción. En el caso de las cabras miotónicas, esta condición es causada por una mutación genética que afecta la función de los canales de cloro en las células musculares. Cuando estas cabras se asustan o se sienten amenazadas, sus músculos se contraen de manera involuntaria, lo que puede llevar a que se caigan o se queden rígidas, y no vuelven a relajarse hasta unos segundos después.
A menudo, las cabras miotónicas se desploman por un susto, lo que puede parecer un desmayo, pero en realidad es una respuesta temporal a un estímulo estresante. Después de unos momentos, las cabras se recuperan, pueden levantarse como si nada hubiera pasado y no desarrollan daños duraderos.
El "desmayo" de las cabras miotónicas es, por tanto, una respuesta a situaciones de estrés o miedo. Cuando se enfrentan a un depredador o a un ruido fuerte, su cuerpo reacciona de manera instintiva. La contracción muscular repentina es una forma de defensa, aunque en el caso de las cabras de Tennesse, puede ser más perjudicial que útil en caso de encontrarse ante un atacante.
El gen que causa la miotonía congénita es recesivo, lo que significa que un animal necesita dos copias, generalmente una de su madre y otra de su padre, para padecer la afección. Por lo tanto, cuando las cabras de Tennessee que sufren desmayos se cruzan con otras razas de cabras, generalmente no transmiten la afección.
✕
Accede a tu cuenta para comentar