Gatos

¿Por qué tu gato se frota contra tus piernas? Pocos lo saben, pero el misterio guarda un gran poder

Los gatos, esos enigmáticos compañeros, nos hablan más de lo que creemos al frotarse contra nuestras piernas

Pensaba que estaba teniendo un bonito momento con su mascota, pero era un gato naranja
Pensaba que estaba teniendo un bonito momento con su mascota, pero era un gato naranjaEngin AkyurtPexels

Los gatos, compañeros habituales en incontables hogares, poseen un curioso sistema de comunicación. Lejos de ser meros gestos instintivos, sus interacciones están cargadas de intenciones, siendo el roce una de las más comunes.

Este comportamiento, desde frotarse contra muebles hasta hacerlo con nuestras piernas, constituye una manifestación de su particular lenguaje corporal y olfativo. Aunque pueda parecer un acto cariñoso, la realidad es que esconde múltiples mensajes que el animal desea transmitir.

La ciencia del comportamiento animal ha revelado que, en la mayoría de los casos, el roce es una señal positiva. No obstante, en ocasiones, un frote persistente o inusual podría indicar estrés o alguna dolencia, requiriendo observación.

Descifrando el lenguaje felino: más allá del simple afecto

Cuando un gato se frota contra las piernas, va más allá de una caricia. Es un proceso de comunicación olfativa y física, tal y como recoge el medio Kinship. Se sustenta en glándulas especializadas que secretan feromonas, sustancias químicas que transmiten información específica del animal.

Las áreas clave con estas glándulas son las orejas, mejillas, labios, barbilla, patas y la zona trasera. Al frotar, el felino deposita sus feromonas, marcando de esta forma su territorio y dejando una 'huella' olfativa que perdura.

Uno de los motivos más habituales es marcar la pertenencia. Es un indicio de que nos consideran un recurso importante. Se observa al regresar el gato con un olor ajeno y buscar reemplazarlo con el suyo, proporcionándose así confort.

Además, el roce es una clara señal de afecto y bienvenida. Cuando un gato se enrosca, a menudo con ronroneos o maullidos, expresa su alegría por la presencia del dueño, especialmente tras una ausencia. Es un gesto de reconocimiento.

Los felinos también han aprendido que el roce es un método eficaz para captar la atención. Si les ha reportado comida, juegos o caricias, es probable que lo repitan. Es una manera inteligente de pedir lo que desean.

Este comportamiento les permite recoger información valiosa. Al frotarse, el gato no solo deposita su olor, sino que detecta nuevos aromas que su humano haya traído. Es una manera de "ponerse al día", a menudo cubriendo olores foráneos.

Cuándo el ronroneo esconde una inquietud: señales de alerta

Aunque el roce sea un comportamiento natural y positivo, puede indicar una situación que requiere atención. Es importante observar el contexto y otros gestos del animal.

Una consideración práctica es el riesgo de tropiezo. Para personas con movilidad reducida, un gato que se enrosca puede ser un peligro. Se pueden explorar alternativas para que el animal manifieste su afecto.

Si el roce se vuelve obsesivo o compulsivo, y el gato no se distrae, podría indicar ansiedad o estrés. Identificar y eliminar el factor estresante, y proporcionar un ambiente enriquecido, puede ayudar.

Finalmente, el roce excesivo o acompañado de malestar físico puede ser señal de un problema médico subyacente. Afecciones cutáneas, parásitos o infecciones de oído pueden causar picor. Si el animal parece estresado, se frota y se rasca, o la conducta es repentina, es aconsejable consultar con un veterinario.