Vida marina

Qué hacer si te pica un pez escorpión: síntomas y primeros auxilios

La especie, común en las playas del Mediterráneo, es un pez marino venenoso

Pez escorpión
Pez escorpiónPeces Mediterráneo

En los días de calor, muchos acuden a la playa para refrescarse. Tomar el sol en la arena o bañarse en el mar son dos actividades que prometen relajación. Sin embargo, no podemos olvidar que en el mar no estamos solos.

Muchas veces estamos rodeados de peces inofensivos que parecen hacernos compañía, pero no todas las criaturas que habitan en aguas poco profundas son amistosas. Hay una especie, común en las playas del Mediterráneo, que representa un gran peligro para cualquiera que se le acerque.

El pez escorpión

Escondido entre las arenas del océano Atlántico oriental, el mar Mediterráneo y el mar Negro, el pez escorpión es una amenaza para todo aquel que se cruce en su camino. También conocido como víbora de mar o pez araña, se trata de un pez marino venenoso.

Suele habitar en aguas poco profundas, especialmente cerca de las playas de arena, ya que las utiliza para camuflarse. Por eso, muchas veces pasa desapercibido. Con suerte, estos peces tienden a huir si detectan la presencia de humanos, enterrándose rápidamente en la arena.

En caso de que uno más valiente salga a la vista, puede identificarse por su cuerpo alargado, que mide entre 15 y 45 centímetros, su pequeña cabeza aplastada con ojos en la parte superior, aletas pélvicas ubicadas frente a las pectorales, y espinas venenosas en los costados y la parte dorsal. Estudios han revelado que las espinas laterales son mucho más venenosas que las de la espalda.

¿Qué hacer en caso de picadura?

El pez escorpión no ataca a menos que se sienta amenazado. En defensa propia, clava sus espinas venenosas y causa un dolor intenso. También puede liberar veneno si alguien lo pisa accidentalmente.

Al momento de la picadura, se experimenta un dolor punzante en la zona afectada, seguido por una erupción cutánea que puede manifestarse en forma de ronchas o hematomas rojos. Con el paso del tiempo, la zona se hincha y pueden aparecer ampollas.

Otros síntomas incluyen dolor de cabeza, aumento anormal de la frecuencia cardíaca e incluso reacciones alérgicas que dificultan la respiración. En casos graves, se pueden presentar calambres musculares, náuseas, vómitos e incluso pérdida de consciencia.

Si sufres una picadura de pez escorpión, es fundamental actuar con rapidez para evitar complicaciones. Sigue estas recomendaciones:

  • Sal del agua inmediatamente para prevenir un posible ahogamiento en caso de desmayo.
  • Si el aguijón es visible, extráelo con cuidado utilizando unas pinzas.
  • Limpia la herida con agua salada para evitar infecciones.
  • Sumerge la zona afectada en agua caliente (alrededor de 45 °C) para inactivar la toxina.
  • Acude a un centro médico lo antes posible.

Los más vulnerables a estas picaduras son los niños, los adultos mayores y las personas con alergias, ya que los efectos del veneno pueden manifestarse más rápidamente.

¿Cómo prevenir un encuentro con el pez escorpión?

  • No molestes a los animales marinos.
  • Sigue siempre las instrucciones y advertencias de los socorristas.
  • Mantente atento al entorno cuando nades o camines en aguas poco profundas.