Medio ambiente

La especie marina que la mitología eligió como símbolo de la fuerza y la calma: este es su paraíso en el Mediterráneo

Su población está amenazada, pero existen programas de conservación que tratan de aumentar los ejemplares

El Gobierno de la Región de Murcia impulsa programas de recuperación y conservación del caballito de mar
El Gobierno de la Región de Murcia impulsa programas de recuperación y conservación del caballito de marCARM

Son bellos y frágiles e incluso fueron considerados como seres casi mágicos. En la mitología, eran criaturas con cabeza y parte frontal de caballo y cuerpo de pez o serpiente marina. Eran los corceles marinos que tiraban del carro del dios del mar. Poseidón en la mitología griega y Neptuno en la mitología romana. Sus características le convirtieron también en una especie llena de simbolismo. Representaban el poder del mar, como símbolo de la fuerza, la belleza y el misterio de los océanos, en culturas como la celta se les atribuyó el poder de ayudar a las almas de los marinos a cruzar al más allá y además, por su manera pausada de nadar se ha asociado con la calma y la introspección.

El caballito de mar o hipocampo tiene su hábitat preferido en el mar Menor. Hasta 2012 la laguna salada tenía censadas más 190.000 parejas de "Hippocampus guttulatus", cifra que se desplomó a 800 en 2022 y apenas 6 adultos en 2024 debido a crisis ecológicas que ha atravesado este ecosistema.

En la actualidad, existen varios programas específicos destinados a la recuperación del caballito de mar en el Mar Menor, impulsados por la Universidad de Murcia, la Comunidad Autónoma y organizaciones como la Asociación Hippocampus.

Desde 2019, el Acuario de la Universidad de Murcia (UMU) desarrolla un Banco de Especies para reproducir varias especies emblemáticas, entre ellas el caballito logrando gran éxito en la reproducción, pues se han logrado superar los 2.500 ejemplares en un programa en el que el Gobierno de la Región de Murcia ha destinado casi un millón de euros. La vigilancia y control de las especies en mar abierto es ahora constante pues de esta manera se monotoriza a las especies.

Otra iniciativa destacada es la promovida por la UMU, “Apadrina un caballito de mar” para financiar los proyectos de conservación.

Por qué el Mar Menor

El Mar Menor reúne las características idóneas para esta especie. La laguna tiene una profundidad media de apenas 3,5 metros, lo que reduce la energía del oleaje y favorece especies frágiles como los caballitos, que prefieren las aguas tranquilas para moverse y reproducirse. Además, tiene una salinidad mayor al mar Mediterráneo.

La recuperación de las plantas marinas es fundamental para lograr su reproducción, pues el caballito de mar puede esconderse allí y tiene alimento. Además, como al resto de animales, les proporciona oxígeno.