Mascotas

El xoloitzcuintli, la raza ancestral que vuelve a conquistar al mundo

De símbolo sagrado en la cultura azteca a mascota admirada por su carácter y belleza singular, esta raza milenaria vive un renacimiento global impulsado por su historia y su aspecto inconfundible

El xoloitzcuintli, la raza ancestral que vuelve a conquistar al mundo
El xoloitzcuintli, la raza ancestral que vuelve a conquistar al mundoCanarianWikipedia

Durante siglos, el xoloitzcuintli, también conocido como xolo o perro azteca, fue considerado un guardián espiritual. En la tradición mexicana, este animal sin pelo acompañaba a las almas en su viaje al más allá, guiándolas por el inframundo. Hoy, lejos de los templos y las leyendas, esta raza ancestral ha encontrado un nuevo papel: el de referente entre los amantes de las mascotas por su singularidad y su vínculo con las raíces culturales de América.

Client Challenge

Su presencia trascendió las fronteras culturales tras su aparición en la película Coco (2017), de Disney y Pixar, donde el personaje de Dante, el fiel compañero del protagonista, está inspirado en un xoloitzcuintli. Aquella representación acercó la raza a millones de espectadores y ayudó a revalorizar su simbolismo y su legado.

En los últimos años, el xolo ha pasado de ser una rareza casi desconocida fuera de México a convertirse en una de las razas más admiradas en redes sociales y certámenes caninos. Su aspecto inconfundible (piel lisa, mirada profunda y porte elegante) ha despertado el interés de criadores, fotógrafos y aficionados que valoran su historia y su autenticidad. En plataformas como TikTok o Instagram, los vídeos de xolos acumulan millones de visualizaciones, presentados como “perros con alma ancestral”.

Más allá de su estética, esta raza despierta fascinación por su historia. Los arqueólogos han encontrado representaciones de xolos en cerámicas, tumbas y esculturas prehispánicas de más de 3.000 años de antigüedad. Los aztecas creían que su presencia protegía el hogar y que su espíritu acompañaba a los humanos después de la muerte. En la actualidad, esa mística se ha transformado en admiración por su lealtad y su temperamento equilibrado, cualidades que lo convierten en un compañero ideal para familias o personas que buscan una mascota tranquila y afectuosa.

Los expertos en comportamiento animal destacan que, pese a su apariencia exótica, el xoloitzcuintli es una raza inteligente, resistente y muy adaptable. Requiere cuidados específicos de la piel (por su falta de pelo), pero compensa con una sensibilidad especial hacia las emociones humanas y una fuerte conexión con su entorno.

El auge del xolo refleja también una tendencia más amplia: la revalorización de razas autóctonas y de linajes con significado cultural. En un mundo dominado por las mascotas “de diseño”, el xoloitzcuintli reivindica la belleza de lo natural y lo ancestral.

Aunque su historia se remonta a la época de los aztecas, esta raza vive hoy una segunda juventud. De símbolo espiritual a icono contemporáneo, el xoloitzcuintli demuestra que la autenticidad y la historia nunca pasan de moda.