Ampollas que supuran
48 horas confinados: 9 niños de una escuela infantil sufren todos los síntomas de las bacterías estreptococos o estafilococos
También nuevo brote de salmonelosis en Huesca, solo días después del que afectó a 500 personas en Barbastro
La provincia de Huesca ha sido el foco de atención este final de mes en el último Boletín Epidemiológico del Gobierno de Aragón, de carácter semanal, que ha revelado la existencia de tres brotes relevantes. Los casos, notificados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, incluyen un brote de impétigo en una escuela infantil, así como casos de toxiinfección alimentaria y salmonelosis, ambos vinculados a establecimientos de restauración.
Según el informe, el brote más preocupante por su población afectada es el de impétigo en una escuela infantil. Nueve de los treinta niños expuestos han manifestado los síntomas de esta infección por las bacterias estreptococos o estafilococos. Por ejemplo, originan ampollas llenas de un pus amarillo que supuran y forman costras, así como lesiones cutáneas en cara, labios y brazos.
Impétigo se llama la afección
El impétigo, aunque es una afección común y leve, es altamente contagiosa entre los más pequeños. Ante esta situación, el Departamento de Sanidad ha recomendado el aislamiento de 48 horas para los niños afectados tras el inicio del tratamiento, además de reforzar las medidas de higiene ambiental en el centro para evitar su propagación. La rápida actuación y la colaboración con el centro educativo han sido clave para controlar la situación y garantizar la seguridad de todos los menores.
El boletín también ha puesto el foco en dos brotes de origen alimentario que han ocurrido en restaurantes de la provincia oscense. En un caso, se han registrado tres de las cuatro personas expuestas con síntomas de toxiinfección alimentaria, que se manifiesta con vómitos, diarreas y fiebre tras la ingesta de alimentos contaminados con gérmenes.
Alertas en la restauración: toxiinfección y salmonelosis bajo investigación
De manera simultánea, se ha notificado un segundo brote en otro restaurante, esta vez de salmonelosis, que ha afectado a tres personas. Los síntomas, que incluyen vómitos y diarreas, son provocados por la bacteria Salmonella. Ambos incidentes han sido comunicados de inmediato a la Sección de Higiene de los Alimentos del Gobierno de Aragón, que ha iniciado las investigaciones pertinentes para identificar el origen de la contaminación y tomar las medidas necesarias. Afortunadamente, en la mayoría de los casos de salmonelosis, los síntomas suelen ceder en un plazo de 72 horas.
Además de estos brotes, el boletín semanal ha destacado otras enfermedades con una incidencia notable en la región. En la semana 34, se han registrado casos de gonorrea, tuberculosis, sífilis, tosferina y legionelosis, entre otros. También se ha detectado un caso de enfermedad de Lyme en Zaragoza, transmitida por garrapatas, y dos casos de infección por Escherichia coli productora de la toxina Shiga en la provincia de Teruel.
Estas cifras subrayan la continua labor de vigilancia epidemiológica de las autoridades sanitarias para mantener un control exhaustivo de la salud pública en la comunidad. La información detallada y la rápida respuesta son herramientas fundamentales para prevenir la propagación de estas enfermedades y proteger a la población.