
Cine
Antonio Banderas ha pisado varias veces este Bien de Interés Cultural de Chodes, atípico por su diseño poligonal
Terele Pávez también estuvo allí en las mismas fechas que el intérprete de 'El zorro'

La comunidad aragonesa es sinónimo de patrimonio cultural y arquitectónico de gran valor. En tan inigualable escenario, el pueblo de Chodes, comarca de Valdejalón, se erige como un exponente destacado de dichas maravillas, no solo por su gran belleza sino también por su pasado vinculado al séptimo arte. Y es que este pequeño municipio de la provincia de Zaragoza cuenta con una de las plazas más singulares del país, resultado exitoso de un diseño urbanístico excepcional y de una célebre película española.
La Plaza de España de Chodes, conocida coloquialmente como 'La Plaza Ochavada' es una de las más originales de la comunidad aragonesa. La mandó construir el nuevo conde de Morata y marqués de Villaverde durante la segunda mitad del siglo XVII, tras la adquisición de los derechos de la familia Luna sobre el viejo Chodes.
Así es la estructura singular de La Plaza Ochavada
Para que a todos los vecinos les quedara claro su posición de nuevo propietario, el conde de Morata edificó este novedoso trazado arquitectónico por aquel entonces: la plaza de Chodes, una plaza poligonal de doce lados con veinticuatro viviendas, tres accesos y una iglesia parroquial. Lo que más destaca de sus fachadas son las piedras toscanas de gran tamaño que las separan. Por todos estos y otros espectaculares detalles arquitectónicos, fue declarada Bien de Interés Cultural en 2002.
Más allá del importante reconocimiento del valor patrimonial de la plaza de Chodes, la poligonal plaza también fue elegida como uno de los escenarios para el rodaje del film 'Réquiem por un campesino español', inspirada en la novela homónima de Ramón J. Sender.
La célebre película, dirigida por Francesc Betriu, tuvo como actores principales al internacional Antonio Banderas, Antonio Ferrandis y Terele Pávez. Así pues, la plaza de España de Chodes, con su atípica arquitectura, sirvió de escenario urbano para varias escenas. Un ‘momento cinematográfico’ que todavía hoy es recordado con cariño en el pueblo, pues muchos de sus vecinos participaron como extras en el rodaje. La cinta también se rodó en los municipios próximos de Embid de la Ribera y Arándiga.
El Castillo de Chodes también es Bien de Interés Cultural
No obstante, la plaza de España de Chodes no es el único atractivo turístico que este municipio aragonés ofrece a sus muchos visitantes, pues también cuenta con otros monumentos arquitectónicos dignos de ser vistos. Entre ellos, destaca el Castillo de Chodes, emplazado sobre un elevado peñasco. Su edificación se remonta al siglo XII y forma parte de la red relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en nuestro país.
Hay más. También destaca la citada iglesia de San Miguel Arcángel, por su retablo mayor de Manuel Bayeu. O, también, el Puente de Capurnos, que cruza el río Jalón y curiosamente es compartido con la localidad de Morata de Jalón, en su otro extremo. Desde aquí, un espectáculo de naturaleza en estado puro hace las delicias de los turistas rurales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar