¡Toma nota!
Calendario laboral de Aragón 2025: cuántos festivos y puentes quedan
Los aragoneses de las tres provincias aún pueden disfrutar de dos puentes de tres días antes de terminar el año
El calendario laboral de Aragón para 2025, publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), establece doce fechas festivas de carácter regional y nacional, a las que cada ayuntamiento suma dos días de fiestas locales, totalizando 14 días festivos para todos los trabajadores. Y la primera gran noticia para los aragoneses a partir de este mes es que festivo más importante de la comunidad, el Día de la Virgen del Pilar, convertirá al próximo fin de semana en un puente de tres días.
El traslado del festivo del 12 de octubre , Día de la Fiesta Nacional y de la Virgen del Pilar, al lunes 13 de octubre en el calendario laboral de Aragón para 2025 se debe a que esta fecha cae en domingo en 2025, jornada no laborable.
Un Pilar con fin de semana largo
Analizando el tramo final del año, las capitales de provincia -Zaragoza, Huesca y Teruel- comparten una estructura de festivos idéntica en el último trimestre, que refleja la decisión autonómica del 13 de octubre. Estos son los días festivos que quedan para el cierre de 2025 en las tres capitales, pendientes solo de que cada ayuntamiento defina sus dos fechas locales:
En Zaragoza, Huesca y Teruel, los festivos que restan en el año son: el 13 de octubre (lunes), en sustitución del Día de la Fiesta Nacional y la Virgen del Pilar; el 1 de noviembre (sábado), Día de Todos los Santos; el 6 de diciembre (sábado), Día de la Constitución Española; el 8 de diciembre (lunes), Inmaculada Concepción; y el 25 de diciembre (jueves), Natividad del Señor.
Los festivos que caen en sábado
Lamentablemente, no todas las noticias son puentes y fines de semana largos. El calendario laboral de Aragón para 2025 incluye dos festivos nacionales importantes que caerán en sábado. Se trata del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, y el 6 de diciembre, Día de la Constitución Española. Al caer en el penúltimo día de la semana, no suman días libres adicionales al total, lo que significa que el calendario aragonés pierde dos jornadas de descanso útil.
A pesar de esta pérdida de festivos de carácter nacional en sábado, el calendario culmina con otro fin de semana largo de tres días: el puente de diciembre. Este se forma gracias a que el 8 de diciembre (lunes), Día de la Inmaculada Concepción, se suma al fin de semana, ofreciendo una última oportunidad para un descanso prolongado antes de la llegada de la Navidad. El 25 de diciembre (jueves), Natividad del Señor, remata el año ofreciendo la posibilidad de un nuevo fin de semana de cuatro días si se toma el viernes libre.
A modo de resumen, las fiestas laborales de carácter retribuido y no recuperables para todo Aragón en 2025 son:
1 de enero, miércoles, Año Nuevo.
6 de enero, lunes, Epifanía del Señor.
17 de abril, Jueves Santo.
18 de abril, Viernes Santo.
23 de abril, miércoles, San Jorge, Día de Aragón.
1 de mayo, jueves, Fiesta del Trabajo.
15 de agosto, viernes, Asunción de la Virgen.
13 de octubre, lunes, en sustitución del día 12, domingo, Fiesta Nacional de España.
1 de noviembre, sábado, Todos los Santos.
6 de diciembre, sábado, Día de la Constitución Española.
8 de diciembre, lunes, Inmaculada Concepción.
25 de diciembre, jueves, Natividad del Señor.