Hito botánico

Destaca en Europa por su colosal tamaño: así es el árbol milenario de Aragón

Su copa imponente de casi 30 metros de diámetro y sus más de 16 metros hacen patente que no se trata de una encina cualquiera

Encina de Lecina
Encina de LecinaCreative Commons Google-Wikimedia Commons

En pleno epicentro del Pirineo de la provincia de Huesca, dónde las horas parecen detenerse entre ibones y bosques nevados, hay un majestuoso árbol que ha sobrevivido al paso del tiempo: es la Carrasca de Lecina. No solo se trata del más antiguo de la comunidad autónoma de Aragón, sino que es además uno de los más 'viejos' de la Península Ibérica.

La célebre carrasca se encuentra muy próxima al encantador pueblo de Lecina, la pequeña localidad emplazada en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, en la comarca del Sobrarbe. Y no hace falta ser un gran especialista en botánica para darse cuenta de su grandiosidad: su copa de casi 30 metros de diámetro y sus más de 16 metros de alto hacen patente que no se trata de una encina cualquiera.

La conocen también por La Castañera de Carruesco

El milenario árbol, conocido por los vecinos de la zona como ‘La Castañera de Carruesco’ por las muchas bellotas que produce, ha sido cuidado con mimo generación tras generación. Su porte regio gracias a su fuerte tronco de generosas proporciones, despierta entre los muchos curiosos que expresamente viajan a Lecina para ver esta maravilla de la naturaleza un respeto casi reverencial.

Una especie con mucha historia que, además, cuenta en su haber con un relevante reconocimiento: en 2021 esta enorme encina fue nombrada Árbol Europeo del Año. Compitiendo contra decenas de árboles de toda Europa, el oscense conquistó al jurado por su historia, simbolismo y la sostenibilidad que también representa.

Lecina es uno de esos bonitos pueblos que enamoran al turista desde el mismo instante en el que llegan, gracias a su conservada arquitectura histórica, su entorno natural y su tranquilidad total. Monumentos arquitectónicos como la Casa Sampietro o la Casa Carruesco, son dos buenos ejemplos de lo que el municipio ofrece.

Conforme a su paraje natural, destaca el Cañón del río Vero por ofrece una estampa fascinante desde su mirador, desde el que se observan enormes bosques frondosos y el característico azul del agua de sus ríos. También, en el Parque Cultural del Río Vero, el visitante puede disfrutar de pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.

Dónde comer

Cultura y naturaleza se fusionan a la perfección en este encantador municipio del Sobrarbe, pero la gastronomía también tiene un importante hueco. Porque a escasos kilómetros, en la cercana localidad de Colungo, se ubica el Hotel Restaurante Mesón de Colungo, establecimiento muy recomendable para probar la comida tradicional de la zona elaborada solo con los mejores productos locales.

Y, si no se quiere salir del propio Lecina para llenar el estómago, no pasa nada: la Casa rural-restaurante Rincón de Arán o 'La Choca', también casa rural y restaurante, te proveerán de las mejores propuestas gastronómicas recién hechas por los mejores precios.