De luto

El maño que por poco no le da la mano al Papa Francisco: "¿A vosotros no os he saludado? ¡Venid!"

“Le hemos visto totalmente entregado hasta el final", opina el feligrés

Miguel Navarro en un encuentro con el Papa Francisco
Miguel Navarro en un encuentro con el Papa FranciscoMiguel Navarro

“Tuvimos la oportunidad de saludarlo personalmente cada uno de los que allí estábamos, y con algunos permanecía hablando algunos momentos. Todavía quedábamos algunos por hacerlo y ya se iba a ir, pero dijo: "¿a vosotros no os he saludado? ¡Venid!" Nos acercamos todos de golpe y los de seguridad no sabían que hacer. Volvimos a ponernos en fila y fuimos pasando. Simplemente le dije: "Gracias Santo Padre", y el contestó: "Ti ringrazio tanto", nos explica el feligrés Miguel Navarro.

Tenía solo 28 años entonces y fue uno de los primeros españoles en conocer al nuevo papa de la Iglesia Católica que tristemente este lunes ha fallecido. Y es que a los dos meses de ser elegido Francisco visitó la casa de las Misioneras de la Caridad en el Vaticano en su 25 aniversario, institución en la que el católico mencionado colaboraba activamente. Un encuentro único y especial en el que pudieron conocerlo de cerca él y el resto de hermanas, huéspedes y voluntarios que formaban dicha congregación religiosa.

Ha pasado más de una década desde entonces, pero el maño no olvida ni una sola de las palabras del argentino durante el acto, pero sobre todo recuerda su crítica mediática "a ‘un capitalismo salvaje’ como causante de la crisis, pero todo lo que dijo fue hermoso. Dio las gracias a los pobres acogidos por ser presencia de Jesús, que dijo: Todo lo que hayáis hecho a uno de estos, mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis”.

Aunque esta no sería la última vez que Navarro pudiera disfrutar de los profundos discursos del Papa que desde la plaza de San Pedro lanzaba al mundo. “Aquellos primeros días y meses de Francisco en Roma fueron muy impactantes para mi. Estuve en varias de sus catequesis, Ángelus y misas”, nos explica.

En tantas ocasiones, durante su estancia de voluntariado de solo un año, pudo verle y escucharle que le es difícil elegir lo que más destaca de sus discursos y personalidad pero, como muchos, el aragonés pone en primer plano su forma de hablar y de actuar: “No solo era muy sencilla, también muy natural. Por ejemplo cuando se despedía después de sus palabras del Ángelus del domingo en San Pedro con un Buon Pranzo!”.

“Me impresionaban sus palabras sobre la misericordia. Decía que Dios no se cansa nunca de perdonar, que somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. Que si alguno de nosotros pensaba ‘la misericordia de Dios no es para mi, yo he pecado demasiado", que "precisamente es a ti a quien busca" o "Prefiero una Iglesia accidentada por salir a la calle, que enferma por encerrarse”, son frases casi literales que al feligrés se le han quedado grabadas por su trascendencia e intensidad.

Para terminar, Miguel quiere compartir lo que cree que ha supuesto Francisco para la dilatada historia de la Santa Sede. “Le hemos visto totalmente entregado hasta el final. Apareciendo en público aunque apenas pudiera hablar, agradeciendo al personal del Hospital Gemelli por su trato y tu trabajo, visitando la Basílica de San Pedro espontáneamente con una manta, camiseta y pantalones, visitando a los presos en Jueves Santo como solía hacer también en Argentina, encontrándose con el número dos de Trump…”, enumera. “Creo que esta es la reforma del Papa Francisco, la reforma que se pedía en el cónclave que lo eligió siguiendo la senda de sus predecesores, y que es imparable. Muestra de ello es el sínodo que continúa su camino”, dice con firmeza.