
Turismo
Un lugar "maldito" de Aragón entra en la lista de los 25 lugares de mundo en peligro de desaparecer
La organización estima que, sin medidas inmediatas de conservación y restauración, este lugar corre el riesgo de desaparecer por completo en apenas 20 años

El World Monuments Fund (WMF) es una organización internacional dedicada a la preservación del patrimonio cultural en riesgo. Cada año, la WMF realiza una lista bienal de sitios amenazados que son patrimonio histórico y cultural. Lugares como la ciudad antigua de Antioquía en Turquía, o la Costa Swahili en África son algunos de los nombres que encabezan la lista.
Sin embargo, para este último listado, la organización ha incluido al Pueblo Viejo de Belchite, un lugar icónico en la historia de España, entre los 25 monumentos que necesitan del actuar de la autoridades para conservar el patrimonio. De hecho, en palabras de la organización, las ruinas de esta localidad zaragozana corren el riesgo de desaparecer en un plazo estimado de 20 años debido al progresivo deterioro.
El Pueblo Viejo de Belchite, destruido durante la Guerra Civil Española, es un conjunto de ruinas que vivió los horrores de la guerra y posee entre sus calles memoria histórica que, por su estado actual, requiere atención prioritaria. Según el WMF, las estructuras restantes de esta localidad, que alguna vez fue un próspero centro de comercio y convivencia intercultural, enfrentan un deterioro acelerado que pone en peligro su integridad arquitectónica y su valor.
Historia de Belchite
Belchite tiene raíces que se remontan a la época romana, y durante la Edad Media floreció como un centro agrícola y administrativo destacado en la región de Aragón. Su arquitectura reflejaba siglos de convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos en iglesias, sinagogas y casas construidas en estilos renacentista, barroco y mudéjar. Este último, característico de Aragón, es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
No obstante, esta rica historia quedó truncada durante la Guerra Civil Española, cuando Belchite fue escenario de un cruento asedio que dejó el pueblo en ruinas. Tras la guerra, se tomó la decisión de no reconstruirlo, dejando el lugar como un recordatorio visible de los devastadores efectos del conflicto.
Un llamado a la acción
Durante la presentación de la candidatura en las propias ruinas del pueblo, representantes como Arancha Ferrer, jefa de Conservación del Gobierno de Aragón, y Pablo Longoria, director de WMF España, destacaron la necesidad de medidas inmediatas para estabilizar las estructuras existentes. Según afirmaron, el estado actual del lugar hace urgente una intervención que frene el deterioro y permita su mantenimiento como patrimonio cultural y punto de interés turístico.
El turismo sostenible es una de las estrategias clave para asegurar el futuro de Belchite. En 2024, las ruinas atrajeron a 38.000 visitantes, lo que demuestra su potencial como destino turístico, pero también plantea el desafío de gestionar este flujo de manera que no agrave el deterioro. Desde visitas guiadas responsables hasta la implementación de medidas de conservación, Belchite podría convertirse en un modelo de cómo equilibrar el turismo y la preservación del patrimonio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar