Cargando...

Cultura

La cultura sidrera asturiana declarada Patrimonio de la Humanidad

La Unesco ha dado el sí a la candidatura asturiana que llevaba años luchando por este reconocimiento mundial

Un escanciador en una sidra asturiana. EUROPAPRESS

La cultura de la sidra asturiana ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO esta tarde en Asunción (Paraguay). Una noticia que era esperada pero que no por ello ha dejado de hacer menos ilusión.

Una escanciadora de sidra en Asturias.Turismo de Asturias.
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, y el embajador español en la Unesco, Miguel Iceta, acompañaron a la delegación española, coordinada por el Ministerio de Cultura, para defender la candidatura asturiana que ha logrado el reconocimiento tan esperado.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, siguió en directo la votación de la Unesco desde el Museo de la Sidra de Nava. Al acto también asistieron el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, y la delegada del Gobierno, Adriana Lastra.

La iluminación de color verde en las fachadas de numerosos lugares emblemáticos y de edificios institucionales del Principado, entre ellos el edificio de Presidencia del Principado, llevaban días animando a que la resolución de la Unesco fuese el sí a la candidatura asturiana y hoy los mejores presagios se han cumplido.

La candidatura fue impulsada por la Consejería de Cultura, y contó con el apoyo de numerosos ayuntamientos, instituciones públicas y privadas, y centros asturianos en el exterior. Para unir fuerzas, el Ejecutivo ha lanzado el hashtag #AsturiesDeRestallu, invitando a todas las entidades que se iluminen de verde esta semana a compartir en redes sociales fotografías y vídeos con esa etiqueta, enviarlas a conseyeriadecultura@asturias.org y mencionar a la consejería en sus publicaciones (@culturaAST).

Desde hoy la cultura sidrera es mundial y Asturias está de celebración.