Vuelta al cole
El curso escolar arranca en Baleares con más de 160.000 alumnos, limitaciones en las pantallas y más docentes
Entre las novedades del curso que comienza hoy se encuentran los nuevos currículums educativos, que supondrán más horas de matemáticas y reforzar la enseñanza de lenguas
El curso escolar 2025-2026 arranca en Baleares este miércoles, 10 de septiembre, con más de 160.00 alumnos y cerca de 18.800 docentes, limitaciones en las pantallas, nuevos currículums y prohibiciones en el consumo de bebidas energéticas.
Un total de 161.201 alumnos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato comienzan las clases, lo que supone 113 estudiantes más que en el curso anterior, junto con 18.779 docentes, 199 más que el año pasado.
Regulación de las pantallas digitales
Entre las novedades del curso que comienza este miércoles se encuentran los nuevos currículums educativos, que supondrán más horas de matemáticas y reforzar la enseñanza de lenguas.
También se regula el uso de pantallas digitales en toda la etapa de Infantil y en 1º, 2º y 3º de primaria, donde no se podrá hacer uso en ningún momento de pantallas. En 4º de primaria se limita el uso a una hora diaria, mientras que en 5º y 6º, el límite se pude ampliar solo con objetivos pedagógicos.
Este curso también entra en vigor la regulación de los teléfonos móviles en los centros educativos. La normativa afectará ahora a todos los centros sostenidos con fondos públicos, después que este pasado curso 2024-2025 los colegios públicos ya lo regularan.
Prohibición de los dispositivos personales
Así, se prohíben los dispositivos personales en el ámbito escolar, tanto en horario lectivo como en el recreo, y en períodos dedicados a actividades complementarias y extraescolares como salidas.
Como excepción, se podrá autorizar el uso de estos dispositivos en casos justificados por circunstancias individuales concretas, especialmente las de carácter médico. Por otra parte, se mantiene el límite del precio de comedor que se inició el curso pasado en 6,85 euros para los alumnos fijos y en 7,55 euros para los eventuales, y se facilita el transporte escolar a los alumnos con custodia compartida.
Otra de las novedades del curso 2025-2026 es la prohibición del consumo de bebidas energéticas en las salidas escolares en los centros escolares públicos. Este curso se regulará esta cuestión mediante unas instrucciones para los centros públicos y, a partir del próximo curso, la prohibición se regulará a través de un decreto, del mismo modo que se ha hecho con la prohibición de los móviles.
Más personal para alumnos con necesidades
Desde la Conselleria de Educación y Universidades ponen en valor el aumento de personal para mejorar la atención a los alumnos con necesidades específicas, así como el incremento de las plazas 0-3 y las nuevas infraestructuras.
En cifras, este curso habrá 415 orientadores en los centros públicos (16 más que en el curso anterior) y 1.672 especialistas de apoyo (74 más), así como 79 psicólogos educativos en centros tanto públicos como concertados (tres más) y 414 auxiliares técnicos educativos (34 más).
En cuanto a la etapa 0-3, este curso se alcanzan las 14.140 plazas en el archipiélago. Por otro lado, se ponen en marcha el CEIP de Can Picafort, Ses Deveres de Caimari, Sant Miquel de Son Carrió y el Tramuntana en Palma que suponen la creación de casi 700 plazas.
Refuerzos de la EMT de Palma
Con motivo del inicio del curso, la EMT Palma incrementa a partir de este miércoles mejoras en las líneas que conectan con centros educativos, especialmente durante las franjas horarias de entrada y salida de clases.
Así, la L36 (Circular Son Espases) contará con un nuevo itinerario y llegará hasta Sa Teulera para acercar a los estudiantes a la zona de colegios. También se incorporarán más frecuencias en la L7 (Son Serra-Sa Vileta-Son Gotleu), con nuevas salidas adicionales entre las 07.00 y las 08.30 horas.
Así, en las horas punta de entrada y salida de los colegios, las líneas 5, 7 y 8 pasarán a tener una frecuencia de cinco minutos, mientras que en la L10 y L12 se refuerzan los horarios de mediodía, reduciendo los intervalos de 13 a diez minutos.
Refuerzos de los servicios adicionales
También se recuperan los refuerzos adicionales en la L3 (Pont d'Inca-Joan Carles I) y también en la L7. El resto del día se mantendrá la frecuencia habitual de cada diez minutos.
De igual forma, se reactivan las expediciones especiales de otras líneas vinculadas a los colegios como son la L10 (Son Castelló-Sindicat) y L35, con la recuperación del recorrido hasta el IES La Ribera, así como el refuerzo en la L12 con conexión en el IES Son Pacs.
Se refuerzan los servicios de la L14 (Sant Jordi/s'Hostalot-Pl Espanya) para la escuela Amadib y también los de la línea L19 (UIB y Parc Bit-Porta des Camp), con una frecuencia cada 20 minutos.