
Política
La petición de los menorquines independentistas que ahora concederá Sánchez: regalar más luz a Baleares
Una plataforma insular ya alertó en 2016 que los baleares gastaban hasta seis millones de euros más al mes en electricidad que los peninsulares, debido en parte a la menor exposición solar por las tardes en las islas

El debate sobre el cambio de hora ha vuelto al primer plano político, pero con un giro inesperado. La idea de Pedro Sánchez de eliminar los ajustes horarios estacionales -una medida que pretende debatir con el resto de líderes europeos antes de 2026- tendría un curioso efecto colateral: regalar más horas de luz a Baleares durante los meses de invierno. Justo lo que reclamaban hace casi una década los nacionalistas menorquines y buena parte de la sociedad isleña.
Si España decidiera no atrasar el reloj el último fin de semana de octubre, el archipiélago balear viviría con el horario de verano todo el año. En la práctica, esto significaría que el sol se pondría más tarde y las tardes serían más largas, un beneficio especialmente apreciado en las islas más orientales, donde el ocaso invernal llega pronto y deja poco margen para la vida social y laboral fuera del trabajo.
El municipio más oriental de España
El ejemplo más evidente está en Es Castell, el municipio más oriental de España y el primero en ver salir el sol. Situado en el extremo de Menorca, sus vecinos son también los primeros en despedir la luz del día.
En pleno invierno, el sol desaparece poco después de las cinco y media de la tarde, mientras en Galicia, bajo el mismo huso horario, aún disfrutan de casi una hora más de claridad. La desigualdad horaria, marcada por la posición geográfica, se ha convertido en una cuestión de identidad solar para los menorquines.
Es Castell, fundado por los británicos en 1771 bajo el nombre de Georgetown, es una localidad con una historia tan luminosa como su amanecer. Tras su recuperación por España, cambió varias veces de denominación hasta adoptar el nombre actual, en honor al antiguo castillo de San Felipe. Hoy, sus menos de 8.000 habitantes mantienen una relación especial con la luz, una herencia casi cultural que define su modo de vida.
Una reivindicación antiguo
La reivindicación de mantener el horario de verano no es nueva. En 2016, el Parlamento balear aprobó una declaración institucional impulsada por Més per Menorca que pedía conservar el horario estival todo el año.
El documento argumentaba que se trataba de una medida «lógica y racional» que permitiría aprovechar mejor el recurso solar, reducir el consumo energético y mejorar la conciliación familiar. No era una cuestión identitaria, insistían los promotores, sino una propuesta de sentido común y eficiencia.
En aquel momento, los diputados recordaban que la pertenencia de España al huso horario de Europa Central -una decisión tomada por razones políticas e industriales en los años 40- resultaba “obsoleta” para territorios como Baleares, que geográficamente deberían regirse por el mismo horario que Londres o Lisboa. Adoptar el horario de verano permanente supondría, decían, recuperar un ritmo natural más acorde al sol y a las costumbres locales.
Seis millones más en electricidad
La propuesta contó también con el respaldo del movimiento Illes amb Claror (Islas con Claridad), una plataforma ciudadana que defendía la necesidad de “más luz, más color y más vida”.
En su manifiesto, alertaban de que los baleares pagaban entonces hasta seis millones de euros más al mes en electricidad que los peninsulares, debido en parte a la menor exposición solar por las tardes.
Su lema resumía el espíritu de aquella iniciativa: aprovechar el sol no solo como fuente de energía, sino como motor de bienestar emocional y social.
Casi una década después, la propuesta de Sánchez podría convertir aquella aspiración local en una realidad nacional. Si el Ejecutivo logra convencer a la Unión Europea de abandonar el cambio horario, Baleares sería la gran beneficiada: más luz, más vida al aire libre y, paradójicamente, el cumplimiento tardío de un viejo sueño menorquín.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


