
Migración
Prohens pide a Sánchez el despliegue de Frontex en Baleares ante el aumento de llegadas de pateras
El objetivo de la petición del Govern balear es que Bruselas active un operativo específico de vigilancia en la ruta marítima entre Argelia y Baleares

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, enviará en los próximos días una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para solicitarle formalmente que reclame a la Comisión Europea el despliegue de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) “con todos los medios necesarios” en el archipiélago.
El anuncio lo ha hecho este viernes el portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, tras la reunión semanal del Consell de Govern. Según explicó, el objetivo de la misiva es que Bruselas active un operativo específico de vigilancia en la ruta marítima entre Argelia y Baleares, una de las que más ha crecido en el último año.
“La presidenta solicitará por carta a Sánchez que pida a la Unión Europea la activación de Frontex con todos los medios necesarios para actuar en la ruta entre Argelia y Baleares. Para que se active de una vez, para que llame a la Unión Europea y pida que Frontex se instale”, subrayó Costa.
Un cruce de reproches con el Gobierno central
La petición del Govern llega tras varios días de tensión política entre la administración autonómica y la Delegación del Gobierno en las Islas. El delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, aseguró este jueves que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya comunicó en septiembre a la consellera de Presidencia, Antònia Maria Estarellas, que aviones de Frontex vigilan desde febrero el mar balear en tiempo real, dentro del dispositivo europeo que opera en el sur del Mediterráneo.
El Ejecutivo autonómico, sin embargo, rechaza esa explicación. “Que no nos tome por tontos. ¿Quién ha visto Frontex en Baleares? ¿Tener un avión en Málaga es tener Frontex en Baleares?”, replicó Costa durante la rueda de prensa. El Govern defiende que la presencia real de la agencia europea en el archipiélago es “inexistente” y que la vigilancia aérea remota no sustituye una base operativa en las islas, como sí tienen otros territorios del Mediterráneo occidental.
Un contexto de presión migratoria creciente
La reclamación de Prohens se produce en un contexto de aumento sostenido de la llegada de pateras a las costas de Baleares. En lo que va de 2025, las islas han recibido más de 2.500 migrantes irregulares, una cifra que duplica los registros del mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio del Interior.
La ruta argelina, que conecta directamente el norte de África con el archipiélago, se ha convertido en una de las más activas y peligrosas del Mediterráneo occidental. Las condiciones meteorológicas favorables y el cierre parcial de otras rutas han desviado hacia Baleares buena parte del tráfico migratorio procedente de Orán y Mostaganem.
Las llegadas masivas han puesto a prueba los recursos de acogida disponibles en las islas, especialmente en Mallorca y Cabrera, donde se concentra la primera atención a los migrantes rescatados. Las ONG alertan de la saturación de los centros de internamiento y de los espacios provisionales gestionados por Cruz Roja y la Policía Nacional, mientras el Govern exige “una respuesta estructural y coordinada” del Estado y la UE.
El Govern reclama apoyo europeo
Desde el Ejecutivo balear insisten en que la vigilancia marítima requiere “una respuesta compartida a nivel europeo”. “Baleares no puede asumir sola la gestión de un fenómeno que afecta a todo el Mediterráneo”, argumentó Costa. El Govern considera que la presencia de Frontex en el archipiélago serviría no solo para reforzar la seguridad fronteriza, sino también para mejorar la coordinación en tareas de rescate y detección temprana de embarcaciones.
Frontex ya opera de forma estable en Canarias, Andalucía y Grecia, pero hasta ahora no cuenta con base ni medios permanentes en Baleares. La agencia europea colabora con los Estados miembros en operaciones conjuntas de vigilancia, control y repatriación, y su intervención debe ser solicitada oficialmente por el Gobierno central.
Con esta carta, Prohens busca situar la cuestión migratoria balear en la agenda nacional y europea, reclamando una mayor implicación del Ejecutivo de Sánchez y de Bruselas. La presidenta ya había advertido en semanas anteriores que “la frontera sur de Europa también pasa por Baleares” y que “la respuesta debe ser de toda la Unión Europea, no de una sola comunidad autónoma”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


