Meteorología

Canarias se prepara para una borrasca atlántica con olas gigantes, lluvias y viento fuerte: estas serán las zonas afectadas

La AEMET ha emitido un aviso amarillo, que permanecerá en vigor desde la madrugada de este martes hasta las primeras horas de la tarde del miércoles

Viento en Málaga
Viento en MálagaÁlex ZeaEp

Una intensa borrasca proveniente del Atlántico Norte generará una serie de fenómenos meteorológicos adversos en Canarias durante los próximos días, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El primer fenómeno destacable será un fuerte oleaje procedente del noroeste, con olas de entre cuatro y cinco metros de altura y un periodo de alrededor de 14 segundos. La AEMET ha emitido un aviso amarillo, que permanecerá en vigor desde la madrugada de este martes hasta las primeras horas de la tarde del miércoles.

Las precipitaciones comenzaron la pasada noche en La Palma, alcanzando su mayor intensidad durante la primera mitad del martes. Aunque se prevé que afecten principalmente a las vertientes norte y oeste del archipiélago, la AEMET no descarta precipitaciones dispersas en cualquier punto de las islas. En La Palma, se podrían registrar más de 15 mm por hora, mientras que en El Hierro, el norte de Tenerife y Lanzarote se han emitido avisos debido a posibles 'fenómenos de convergencia muy locales que podrían provocar chubascos intensos en áreas puntuales.

El agua vendrá acompañada de intensas rachas de viento que superarán los 70 km/h en las zonas expuestas al noroeste de las medianías y cumbres de la provincia occidental durante la madrugada del martes. La AEMET recomienda a la población extremar las precauciones e informarse a través de los canales oficiales ante este fenómeno meteorológico adverso.

Situación de alerta

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias ha declarado la situación de en La Palma, El Hierro y Tenerife, a partir de las 21:00 horas de ayer lunes 17 de febrero

Igualmente continuará la situación de prealerta en el litoral norte y oeste de La Gomera, la costa este de La Palma y el litoral norte de Gran Canaria.

La Dirección General de Emergencias prevé viento de componente oeste moderado-fuerte con probables rachas muy fuertes. Velocidad media 30 – 40 kilómetros por hora con intervalos de 40 – 50 kilómetros por hora y probables rachas que alcanzarán y/o superarán los 70 kilómetros por hora en las medianías, zonas altas y cumbres

Además, la Dirección General señala que la pleamar de este martes se producirá de 03:50 a 04:35 horas y de 16:15 a 16:55 horas.