
Sucesos
Una huida en moto destapa una trama millonaria en Canarias
Lo que parecía una simple infracción de tráfico derivó en una compleja operación de la UDEF

La Policía Nacional ha arrestado en la capital grancanaria a dos personas por un presunto delito de blanqueo de capitales después de que agentes localizaran 140.000 euros escondidos en una motocicleta. El hallazgo desencadenó una investigación económica que, según la Jefatura Superior de Policía de Canarias, se ha extendido durante un año y ha puesto bajo sospecha el origen del patrimonio de la pareja.
El caso arrancó en octubre de 2024 cuando la Policía Local interceptó a un varón que trató de eludir un control en el barrio de Jinámar. Durante el registro de la moto, los funcionarios descubrieron una gran suma en billetes de pequeño valor. A partir de ese momento la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal inició un análisis patrimonial con el foco puesto en el posible vínculo del detenido con el tráfico ilícito de estupefacientes, circunstancia conocida por los investigadores.
Con el avance de las pesquisas, la UDEF situó a la pareja sentimental del arrestado como coautora. Los agentes describen la existencia de una estructura económica paralela y no declarada mediante la que ambos ingresaban efectivo en cuentas corrientes y sostenían un tren de vida elevado sin correspondencia con sus ingresos formales. Esa operativa, siempre según la información policial, habría permitido canalizar fondos de origen por determinar hacia el circuito financiero ordinario.
El rastro del dinero llevó a los investigadores a viajes frecuentes, alquileres de vehículos y estancias hoteleras, además de compras de bienes muebles e inmuebles. Entre las adquisiciones figuran coches de alta gama y un solar. Este patrón de gasto, unido a los abonos en metálico, reforzó la hipótesis de un esquema de blanqueo articulado para dar apariencia de licitud a capitales opacos.
Durante la instrucción se detectó además un incremento patrimonial justificado de forma irregular. La pareja habría cobrado hasta cuatro premios mayores de lotería en los últimos años, una casuística que, aunque no constituye delito por sí misma, suele activar alertas en investigaciones de lavado cuando aparece combinada con ingresos en efectivo y compras de alto valor. Los agentes incorporaron estos cobros al análisis para trazar el itinerario de los fondos y comprobar posibles solapamientos con otras operaciones.
Para completar el caso, los investigadores revisaron documentación amplia procedente de organismos públicos y entidades financieras. Ese material estaba relacionado con personas y sociedades vinculadas a los dos sospechosos y permitió ordenar cronológicamente movimientos, contratos y titularidades. El objetivo consistió en acreditar la existencia de un patrimonio divergente del declarado y, en su caso, identificar interpuestos.
El resultado de las diligencias ya se ha remitido al Juzgado de Instrucción número Tres de Las Palmas de Gran Canaria, que mantiene abierta la causa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar