Astronomía

Dos cometas y tres planetas compartirán protagonismo en el cielo nocturno de Canarias: cuándo y cómo verlos

La falta de brillo lunar favorecerá igualmente la observación de meteoros

Cielo de Canarias
Dos cometas y tres planetas compartirán protagonismo en el cielo nocturno de Canarias: cuándo y cómo verlosElcielodecanarias

Esta semana se perfila excepcional para quienes miran al cielo. La práctica ausencia de la Luna dejará noches muy oscuras y, por tanto, ideales para disfrutar de lluvia de estrellas, cometas brillantes, Saturno y el arco de la Vía Láctea, según destaca el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Dos cometas en escena

El IAC avanza un doble acercamiento de cometas que añadirá atractivo al firmamento. Por un lado, Lemmon se situará poco después del ocaso sobre el horizonte noroeste-oeste. Aunque podría detectarse a simple vista como un punto débil, la mejor forma de observarlo será con prismáticos, donde debería revelar mejor su brillo y, con suerte, un leve coma.

El segundo visitante es Swan, más tenue pero igualmente alcanzable con prismáticos o telescopios de aficionado. Su desplazamiento lo llevará a cruzar la banda de la Vía Láctea hacia el suroeste, un encuadre fotogénico para quien intente capturarlo con cámara y trípode.

23 de octubre

El jueves 23 de octubre, tras la puesta de Sol, será posible contemplar una conjunción especialmente delicada: Marte, Mercurio y una Luna finísima, iluminada apenas al 5 %. Ese filo lunar junto a los dos planetas ofrecerá una postal crepuscular de pocos grados de separación, perfecta para fotografía de gran angular o para seguirla con unos binoculares estabilizados.

Saturno

El instituto canario recomienda no perder de vista a Saturno durante estas noches, ya que la oscuridad y la estabilidad del cielo esperadas convierten la observación del planeta en un “must”. Con un pequeño telescopio se distinguen sus anillos con claridad y, con un poco de paciencia, pueden adivinarse sombras y divisiones. Quien disponga de aumentos moderados obtendrá el mejor equilibrio entre nitidez y contraste.

La "miniluna nueva" dará paso a cielos muy negros, lo que permitirá ver la Vía Láctea con un contraste inusual. Según el IAC, serán de las últimas oportunidades del año para disfrutar la zona central de la galaxia en todo su esplendor; después, habrá que esperar alrededor de seis meses para volver a contemplarla en condiciones semejantes.

Lluvia de estrellas con cielo a favor

La falta de brillo lunar favorecerá igualmente la observación de meteoros. Los destellos serán más evidentes en áreas sin contaminación lumínica y con el horizonte despejado. Un reclinado en el suelo, mirada sin óptica y paciencia siguen siendo la mejor estrategia para cazar fugaces.