Terremoto

¿Qué hay detrás de los últimos terremotos entre Tenerife y Gran Canaria?

Un seísmo despierta a Agaete en plena madrugada y reaviva la atención sobre la actividad sísmica en Canarias

Terremotos detectados entre Tenerife y Gran Canaria
¿Qué hay detrás de los últimos terremotos entre Tenerife y Gran Canaria?Gomera Noticias

Agaete, en Gran Canaria, registró en la madrugada de este lunes un terremoto de magnitud 2,2, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). El seísmo, localizado a cuatro kilómetros de profundidad, se produjo a las 04:08 horas y alcanzó una intensidad entre II y III, perceptible en Agaete y en el barrio de Los Llanos, aunque sin causar daños ni incidencias destacables.

El temblor forma parte de una sucesión de pequeños movimientos que, desde hace varios días, se vienen detectando en distintos puntos del Archipiélago, especialmente en el canal que separa Tenerife y Gran Canaria. En esa zona, el pasado sábado se registró otro evento de magnitud 3,4 a unos 29 kilómetros de profundidad, el más notable de la serie reciente. Según los datos del IGN, en los últimos días se han contabilizado decenas de seísmos de entre 1,6 y 3,4 grados, la mayoría de ellos imperceptibles para la población.

Fuentes del Instituto confirman que esta secuencia se enmarca dentro de la microactividad sísmica habitual en el entorno volcánico de Canarias, aunque su persistencia ha motivado un seguimiento más cercano. El director regional del IGN, Itahiza Domínguez, explicó en declaraciones a Radio Canaria que no existe motivo de preocupación, ya que la actividad observada no responde a una intrusión magmática como las que precedieron las erupciones de La Palma o El Hierro. “Estamos viendo una serie muy pequeña, continua y persistente, pero de baja intensidad, con pocos eventos”, señaló. “Llevamos ya tres días con esta secuencia y por eso habrá que seguirla de cerca por si evoluciona hacia otra cosa, pero por ahora hay que tomarlo con calma”.

La serie sísmica de estos días no se limita al entorno de Gran Canaria. También se han registrado pequeños temblores en otras islas, como La Palma, donde se detectó un seísmo de magnitud 1,8, y en Tenerife, con otro de igual intensidad bajo la zona del Teide a unos dos kilómetros de profundidad. En paralelo, un enjambre detectado en el área de Las Cañadas del Teide acumuló más de 700 microseísmos en apenas unas horas, con magnitudes inferiores a 1, según informaron medios locales.

Este tipo de actividad no es inusual en un territorio volcánico como Canarias, aunque cada secuencia reaviva el interés científico y la atención de la población. La mayoría de estos movimientos no generan peligro y, en muchos casos, solo son registrados por los instrumentos del IGN. Las intensidades II-III, como la del seísmo de Agaete, apenas se traducen en una ligera vibración que puede notarse en reposo, sin consecuencias estructurales.

Aun así, los expertos recuerdan la importancia de mantenerse informados por vías oficiales y evitar la difusión de rumores o mensajes alarmistas.