Expresión

La palabra canaria que confunde a toda España... y que tú también has escuchado

Dentro del abanico de expresiones que utilizan los canarios para hablar, hay una que resuena por encima del resto

La palabra canaria que confunde a toda España... y que tú también has escuchado
La palabra canaria que confunde a toda España... y que tú también has escuchadoBanco de imágenes

Entre los muchos rasgos que conforman la identidad de los canarios, uno de los más entrañables y reconocibles es, sin duda, su particular acento. Esa cadencia pausada y melodiosa que envuelve sus palabras no solo los distingue del resto de los españoles, sino que también suaviza expresiones que, en otros rincones de la Península, podrían sonar más tajantes o ásperas. En boca de un canario, el idioma se transforma en un canto cálido que invita a la cercanía.

Pero la riqueza del habla en el Archipiélago no se detiene en su musicalidad. Otra de las joyas lingüísticas que define a las islas es la creatividad con la que sus habitantes dan vida a sus emociones, impresiones y sentires. El canario no solo habla: pinta con palabras, reinventa giros y convierte lo cotidiano en un refranero vivaz y lleno de color.

No es de extrañar que quienes visitan las Islas, o incluso quienes comparten país sin haber pisado nunca su territorio, se topen con expresiones que les resultan tan desconcertantes como fascinantes. Porque en Canarias, hablar también es una forma de pertenecer. Pero dentro del abanico de expresiones que utilizan los canarios para hablar, hay una que suena por encima del resto.

¿Cuál es la palabra que más dicen los canarios?

Si hubiera que elegir una sola palabra que encapsule el habla cotidiana del pueblo canario, esa sería, sin lugar a dudas,fleje. Breve, sonora y versátil, esta expresión se ha convertido en un emblema del lenguaje informal de las Islas.

Según recoge el Diccionario Básico de Canarismos, fleje puede definirse como un “haz o fajo de cosas separables en unidades”, o bien como una “gran cantidad de personas, animales o cosas”. Sin embargo, más allá de su definición técnica, fleje es una palabra que transmite intensidad, desborde, abundancia.

Y es que, en el día a día del Archipiélago, no es raro escuchar frases como “tengo fleje de frío” para expresar que se siente mucho frío, o “había un fleje de gente en el festival”, en alusión a una multitud considerable. Así, fleje se convierte en una medida intangible, pero perfectamente comprensible para cualquier canario.

¿De dónde proviene la palabra fleje?

La palabra "fleje", aunque hoy forma parte del habla cotidiana en Canarias con un significado muy particular, tiene su origen en el español peninsular, aunque su uso y evolución en el Archipiélago ha seguido su propio camino. En su origen más general, esta palabra en español estándar hace referencia a una tira larga y delgada de metal o madera, usada principalmente para reforzar o sujetar algo -como los flejes metálicos que rodean barriles o cajas, por ejemplo. Esta acepción aún existe y se usa en el ámbito técnico o industrial. Sin embargo, en el Archipiélago, la expresión sufrió una derivación semántica popular, es decir, cambió su significado por el uso coloquial y creativo de los hablantes.