
Mercado inmobiliario
El precio de la vivienda de segunda mano en Cantabria aumenta un 7% interanual en junio
La región pone fin al segundo trimestre de 2024 anotando un alza trimestral del 2,9%, el octavo más alto entre las comunidades autónomas

La vivienda no parece dar tregua y sigue marcando alzas en el precio, también la de segunda mano, que se encarece. Y Cantabria no es una excepción. Así, esta región del norte de España ha experimentado un aumento en el precio de la vivienda de segunda mano en el primer semestre de este 2024. Concretamente, cierra el segundo trimestre del año marcando un alza trimestral del 2,9%, lo que lo convierte en el octavo más alto entre las comunidades autónomas. También sufre una subida interanual del 7% en junio. Así se extrae de los datos aportados por el Índice Inmobiliario de Fotocasa.
Debido a estos aumentos registrados en junio se eleva el precio de las viviendas en venta hasta los 2.012 euros por metro cuadrado. De este modo, la región cántabra ha experimentado un incremento interanual, pasando del 6,8% en junio del año pasado al 7% registrado en el mismo periodo de este año. En el último año, la variación interanual ha superado el 5% en 10 ocasiones.
Situación de la vivienda usada por municipios cántabros
Por otro lado, si ponemos el foco en los 22 municipios estudiados con variación trimestral en el sexto mes de este 2024, vemos que el 73% experimentan aumentos en el precio de la vivienda por metro cuadrado. Entre estas alzas trimestrales, destacan algunos casos en los que el coste ha subido más del 10%, como en Suances (18,3%) y Astillero (11,3%). En contraposición, las mayores disminuciones trimestrales se han registrado en Limpias (-4,2%), Los Corrales de Buelna (-3,5%) y Santoña (-3%).
Igualmente, son un total de seis los municipios que registran precios que superan los 2.000 euros por metro cuadrado, tales como Santander, con 2.782 euros; Castro Urdiales, con 2.709; Suances, con 2.625; Arnuero, con 2.529; Noja, con 2.468; y Laredo, con 2.434. En contraste, hay cinco municipios en la región que figuran como los más económicos. Estos son Reinosa, con 965 euros por metro cuadrado; Ampuero, con 1.084; Los Corrales de Buelna, con 1.112; Santa María de Cayón, con 1.250; y Voto, con 1.284.
Aumentos trimestrales por comunidades autónomas
En cambio, si miramos por comunidades autónomas, se puede distinguir a lo largo de este segundo trimestre del año un conjunto de 17 subidas trimestrales e interanuales. Así, resalta como la comunidad que anota el el mayor alza trimestral Baleares, con un 7,2%. A esta le siguen la Comunidad Valenciana (5,4%), Madrid (5,2%), Navarra (4,3%), Galicia (3,7%), Andalucía (3,5%), Región de Murcia (3,5%), Cantabria (2,9%), Asturias (2,7%), País Vasco (1,5%), Castilla-La Mancha (1,5%), Extremadura (1,5%), Canarias (0,7%), Aragón (0,7%), Cataluña (0,7%), Castilla y León (0,6%) y La Rioja (0,6%).
Ránking de precios por regiones
Si nos centramos en el ranking de precios, Baleares y Madrid se sitúan en las primeras posiciones de la lista, sobrepasando los 4.000 euros por metro cuadrado. De hecho, el precio que se alcanza en Baleares es de 4.254 euros/m², mientras que en Madrid es de 4.215 euros/m². En ambos casos registra máximos históricos, por encima de los precios registrados por el Índice Fotocasa.
Después de las dos regiones mencionados, cerrando ese top 3, se encuentra el País Vasco, que llega a los 3.186 euros el metro cuadrado. Le sigue en cuarta posición en el ranking Cataluña, con 2.847; Canarias, que alcanza los 2.582; Andalucía, registrando un precio de 2.142; Navarra, con 2.099; y Cantabria, que marca los 2.012. En el extremo opuesto, como las regiones con precios más asequibles, se posicionan Extremadura y Castilla-La Mancha, con registros de 1.224 y 1.222 euros por metro cuadrado, respectivamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar