
Sucesos
Cae una red criminal en Cantabria: más de 200.000 euros con estafas del "falso hijo en apuros"
Los detenidos provienen de diversos países, entre ellos España, y utilizaron 230 cuentas bancarias donde recibían el dinero estafado, operando en varias regiones

La Guardia Civil de Cantabria ha arrestado a 15 personas, en el contexto de la operación "MATTERS", incluyendo a un menor, por presuntos delitos de estafa y asociación ilícita vinculados al fraude conocido como "falso hijo en apuros". El grupo criminal, que operaban desde la provincia de Barcelona, empleaba un sofisticado sistema de 230 cuentas bancarias para blanquear más de 200.000 euros conseguidos fraudulentamente de víctimas en diversas provincias.
Así fue el modus operandi
Todo comenzó hace un año, en agosto de 2023, cuando un vecino de Camargo denunció que sus padres, quienes viven en Oviedo, habían sido engañados por un ciberdelincuente que se hizo pasar por su hijo a través de WhatsApp.
Los delincuentes iniciaron la conversación con un mensaje como: “Hola mamá, se ha caído el móvil, se ha roto la pantalla, se ha mojado, no va bien”, para ganarse la confianza de las víctimas y hacerles creer que con la persona con la que hablaban era su hijo desde Cantabria. Después de crear una falsa sensación de urgencia y vulnerabilidad, pidieron la primera transferencia.
Una vez realizado el primer pago y tras establecer un ambiente de falsa familiaridad, el ciberdelincuente hizo uso de una historia inventada para empezar a transmitir que estaba enfrentando serios problemas económicos que necesitaban ser resueltos con urgencia. De esta forma, después de hacer llegar una serie de mensajes por WhatsApp, los padres transfirieran 17.000 euros a seis cuentas bancarias diferentes, creyendo que se los estaban enviando a su hijo.
Asimismo, casi de manera simultánea, se produjo otro caso en Sevilla, en el cual un estafador empleó la misma estrategia para estafar a una familia, al aprovechar que su hija vivía en Reino Unido. Como resultado, las víctimas perdieron 26.000 euros.
La trama criminal del grupo
En concreto, el caso de Camargo permitió a la Guardia Civil seguir la pista y descubrir una red criminal en la citada operación denominada "MATTERS". Así, después del suceso en Cantabria, se han desvelado otros cinco casos durante este año de investigación, con víctimas en Oviedo, Sevilla (2), Castellón y Albacete. Con todo ello, la red ha defraudado más de 200.000 euros en total utilizando más de 230 cuentas bancarias, las cuales están siendo investigadas por la Benemérita para descubrir otros posibles casos en el conjunto del país.
La Guardia Civil ha podido identificar los distintos niveles dentro del grupo delictivo, desde las "mulas", que facilitaban cuentas bancarias o tarjetas, hasta los captadores, supervisores e incluso varios integrantes de la cúpula de la organización. Se pudo mostrar que las cuentas bancarias empleadas para recibir el dinero estafado fueron obtenidas mediante anuncios en redes sociales. En estos se brindaba la oportunidad de ganar dinero fácilmente a cambio de proporcionar una tarjeta bancaria.
En cuanto a las detenciones, estas se realizaron en Barcelona. Los arrestados son de diversas nacionalidades, entre las que se encuentran República Dominicana, Perú, Uruguay y España. La dirección principal del caso la ha asumido el Juzgado de Instrucción nº 27 de Barcelona, si bien otras informaciones se han enviado a juzgados de toda España, dada la magnitud de la estafa.
Recomendaciones de las autoridades
Teniendo en cuenta que las víctimas suelen ser personas mayores, desde la Guardia Civil se aconseja extremar la precaución en situaciones parecidas, actuando "con prudencia".
Así, recomiendan verificar cualquier solicitud de dinero llamando directamente al supuesto familiar en apuros y evitar realizar transferencias bancarias sin confirmar la autenticidad del mensaje recibido y sin tener la certeza de qué persona se encuentra detrás de las propias transferencias. También advierten sobre el riesgo de caer en anuncios en redes sociales que prometen dinero fácil a cambio de proporcionar datos personales o bancarios.
Esta operación subraya la complejidad de las estafas digitales y la necesidad de estar siempre atentos a solicitudes sospechosas. La Guardia Civil continúa investigando las cuentas bancarias asociadas con la organización para esclarecer todos los detalles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar